• Nación

FDA aprueba primer análisis de sangre para diagnosticar Alzheimer

  • Municipios Puebla
La prueba no debe considerarse como una herramienta de diagnóstico única, sino como parte de un enfoque integral para el diagnóstico y manejo de la enfermedad.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado el primer análisis de sangre para ayudar en el diagnóstico del Alzheimer. Este avance representa un hito significativo en la detección temprana y menos invasiva de esta enfermedad neurodegenerativa.

¿Qué es el test Lumipulse?

El test aprobado, denominado Lumipulse G pTau217/ß-Amiloide 1-42 Plasma Ratio, fue desarrollado por la empresa japonesa Fujirebio Diagnostics. Este análisis mide los niveles de dos proteínas clave en el plasma sanguíneo: pTau217 y beta-amiloide 1-42. La proporción entre estas proteínas está asociada con la presencia de placas amiloides en el cerebro, una característica distintiva del Alzheimer.

¿A quién está dirigido?

La prueba está indicada para adultos de 55 años o más que presenten signos y síntomas de deterioro cognitivo. No está destinada para personas asintomáticas ni como herramienta de detección general, ya que su uso principal es apoyar el diagnóstico clínico en pacientes con síntomas evidentes.

Ventajas frente a métodos tradicionales

Hasta ahora, la detección de placas amiloides requería procedimientos invasivos como punciones lumbares o costosos escáneres PET. El test Lumipulse ofrece una alternativa menos invasiva y más accesible, facilitando el diagnóstico temprano y potencialmente acelerando el inicio de tratamientos que pueden ralentizar la progresión de la enfermedad.

Precisión y estudios clínicos

En estudios clínicos, el test demostró una alta precisión. De 499 adultos con deterioro cognitivo, más del 90% de los resultados positivos en la prueba sanguínea fueron confirmados mediante escáneres PET o análisis de líquido cefalorraquídeo.

Implicaciones para el tratamiento

La aprobación de este test también tiene implicaciones para el uso de tratamientos recientes como Leqembi y Kisunla, que requieren la confirmación de la presencia de placas amiloides antes de su administración. El test Lumipulse podría facilitar la identificación de pacientes que se beneficiarían de estos tratamientos.

Consideraciones finales

Aunque este avance representa un paso importante en la lucha contra el Alzheimer, es esencial que los resultados del test se interpreten en conjunto con otras evaluaciones clínicas. La prueba no debe considerarse como una herramienta de diagnóstico única, sino como parte de un enfoque integral para el diagnóstico y manejo de la enfermedad.

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto Pexels

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?