• Mundo Nuestro

El coloso de hielo A23A se desmorona cerca de Georgia del Sur

  • Xóchitl Montero
El A23A se separó originalmente de la plataforma antártica Filchner en 1986 y durante años se mantuvo estable gracias al frío extremo de la región

Después de décadas de mantenerse prácticamente intacto, el iceberg A23A, el más grande del planeta, está dando señales claras de que su final se acerca. En las últimas semanas, este gigantesco bloque de hielo ha comenzado a romperse en varios fragmentos mientras permanece atascado cerca de la isla Georgia del Sur, en una zona poco profunda del Atlántico Sur.

De acuerdo con datos de la NASA, en enero de 2025 el iceberg aún medía cerca de 3 mil kilómetros cuadrados, pero su exposición a temperaturas más cálidas, el movimiento del mar y el desgaste natural han comenzado a debilitar su estructura. El 3 de mayo, imágenes captadas por el satélite Aqua mostraron fragmentos de gran tamaño desprendiéndose principalmente del borde norte, uno de los signos más evidentes del llamado "desgaste de borde".

El A23A se separó originalmente de la plataforma antártica Filchner en 1986 y durante años se mantuvo estable gracias al frío extremo de la región. Sin embargo, al desplazarse hacia el norte, ha entrado en contacto con corrientes oceánicas más cálidas que están acelerando su desintegración. Uno de los bloques desprendidos incluso recibió su propio nombre, A23C, debido a su tamaño considerable.

El deterioro del iceberg no solo representa un cambio visual o climático, también afecta la vida marina y las rutas de navegación. Los trozos flotantes, algunos de más de un kilómetro de ancho, pueden ser peligrosos para embarcaciones. Además, su cercanía a una zona donde habitan pingüinos y otras especies marinas levanta preocupación entre científicos, ya que podría alterar su hábitat o bloquear sus rutas de alimentación.

Aunque todavía es una masa imponente, el rumbo del A23A parece inevitable. Al igual que la mayoría de los icebergs que se originan en la Antártida, su trayecto seguirá hacia el norte, donde finalmente terminará por derretirse por completo. Lo que antes fue una mole blanca inmóvil ahora se convierte en un ejemplo visible de cómo los cambios en el clima están modificando incluso las estructuras más antiguas del planeta.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?