- Nación
Ocho de cada diez pesos del presupuesto federal, vinculados al desarrollo sostenible
México.- México requiere 1.7 billones de pesos al año para financiar compromisos que le permitan contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático, aseguró la titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), María del Carmen Bonilla Rodríguez.
Al participar en la Cátedra SHCP 2025 Facultad de Economía–UNAM Panorama Económico de México, Crecimiento y Retos Estructurales, añadió que para 2030 el monto ascenderá a alrededor de 13.6 billones de pesos.
Durante su ponencia “Deuda Pública y Desarrollo Sostenible”, en la FE explicó que se cuenta con la Estrategia de Movilización de Financiamento Sostenible, la cual demanda que el presupuesto de egreso que se presenta al Congreso de la Unión anualmente ordene ciertas líneas presupuestarias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este 2025, el 84.5 % del presupuesto federal está vinculado con al menos un ODS, como puede ser salud, educación, reforestación y agua, entre otros.
La funcionaria expuso que hay diversos bonos de deuda sostenible, como los Bonos ODS con criterios de transparencia más rigurosos. Una vez que se colocan estos instrumentos, se ponen metas y submetas y se detallan las contribuciones directas o indirectas hacia la meta específica de cada ODS.
También hay instrumentos financieros innovadores como los bonos catastróficos que se colocan para mitigar temas de cambio climático y “funcionan como seguro cuando hay algún desastre natural”. México, Chile y otros países, son pioneros en la emisión de este último tipo de instrumentos.
La funcionaria agregó que nuestro país también participa en la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de América Latina, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, y es líder del Grupo de Trabajo de Gestión de Deuda y Financiamiento Verde.
Además, ha intercambiado experiencias en la estructuración de instrumentos temáticos con Honduras, Guatemala, Colombia y Brasil, entre otros y ha sido reconocido internacionalmente con 10 premios por las buenas prácticas en instrumentos temáticos.
Bonilla Rodríguez añadió que hay otros bonos para implementar acciones transversales como la inclusión de las mujeres en la fuerza laboral, que es muy importante para incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) a mediano y largo plazos.
Previamente, también expuso que hasta marzo de este año se tenía una deuda de 49.2 % en relación con el PIB, lo que representa una reducción del déficit público con respecto al año pasado, que fue de 51.4 %. De la actual deuda, detalló, el 12.9 % corresponde a deuda externa y 36.3 % a deuda interna.
La funcionaria mostró láminas en las que comparó la deuda de México con países como Corea, que asciende a 56.6 %; la de España, a 109.5 %, y Canadá, al 105.1 %.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses