- Salud
PUIREE de la UNAM alerta sobre sarampión y aclara quién debe vacunarse
Ante el repunte de casos de sarampión en México y otros países, la UNAM, a través del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), compartió una guía práctica para que la población identifique si debe recibir la vacuna contra esta enfermedad altamente contagiosa.
En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha reportado más de mil casos confirmados en territorio nacional, con presencia en varios estados. Aunque la mayoría de los afectados presentan síntomas leves, especialistas advierten que el sarampión puede complicarse, especialmente en niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o con esquemas de vacunación incompletos.
El resurgimiento del sarampión no es exclusivo de México. En países como Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas, también se han registrado brotes significativos. Esto ha encendido alertas en organismos de salud, que insisten en la importancia de la vacunación como medida principal para evitar su propagación.
¿Quién debe vacunarse?
El PUIREE elaboró una guía simple para saber si es necesario acudir por la vacuna, tomando como referencia el año de nacimiento:
- Antes de 1957: Es muy probable que hayan tenido sarampión de forma natural, por lo que no requieren vacunarse.
- Entre 1957 y 1989:
- Si ya se tuvo sarampión o se recibió la vacuna, no hay necesidad de otra dosis.
- En caso de desconocer el historial o no haber sido vacunado, sí deben vacunarse.
- Entre 1990 y 2006:
- Si se cuenta con las dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), no es necesario un refuerzo.
- Si se desconoce el estatus de vacunación o solo se tiene una dosis, se debe completar el esquema.
Medidas básicas de prevención
Además de la vacuna, el PUIREE recomienda tomar precauciones generales que ayudan a frenar el contagio de enfermedades virales como el sarampión:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Evitar el contacto cercano con personas que tengan síntomas.
- No asistir a la escuela o al trabajo si se presentan fiebre, tos, congestión nasal o erupciones en la piel.
- Buscar atención médica si se sospecha de infección.
La UNAM hace un llamado a la población a revisar su cartilla de vacunación, especialmente si se viaja al extranjero o se vive en zonas donde se han reportado casos. Las vacunas se pueden obtener en centros de salud públicos, y son gratuitas como parte del esquema nacional.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses