- Nación
Serie de Netflix sobre la corrupción de los medios y la izquierda (fifí) en el gobierno
Legado es una nueva serie de Netflix. Retrata las relaciones corruptas entre la prensa y un gobierno de izquierda, el de España. Izquierda fifí la de aquel país, más preocupada por las causas progresistas que por las personas pobres, que las hay allá y en todas partes.
Conviene que la serie Legado la vean quienes encabezan la 4T porque la izquierda mexicana, cuyo origen es más popular que progresista, enfrenta el riesgo de aburguesarse y, por lo tanto, de pudrirse.
Desgraciadamente sobran ejemplos en el morenismo de excesivo amor al dinero, los lujos, las comodidades. El innegable proceso de putrefacción en el partido en el poder llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a redactar un decálogo para intentar que Morena regrese al sendero de los ideales y el compromiso con quienes menos tienen. Se verá pronto si las estructuras morenistas todavía tienen remedio.
Cito a elDiario.es sobre lo esencial de Legado:
- “Bajo la superficie del drama íntimo y los enfrentamientos por la herencia, se despliega una lectura más profunda, casi incómoda, sobre el papel que juegan los grandes grupos de comunicación en la configuración de la realidad y sobre cómo ciertos clanes familiares, en el caso de la ficción los Seligman, logran perpetuar su influencia a lo largo de generaciones, camuflados entre los discursos de modernidad y progreso”.
- “La serie se sitúa en un terreno donde el poder ya no se ejerce solo desde la política o la economía, sino desde la narrativa. Y es ahí donde los medios se convierten en actores fundamentales. La familia Seligman, propietaria de un poderoso conglomerado mediático, no solo controla empresas: controla el relato. Elige qué temas merecen atención pública, qué voces son amplificadas y cuáles silenciadas. En ese sentido, Legado lanza una reflexión pertinente sobre la capacidad de los medios para moldear no solo la opinión, sino también la percepción de lo real”.
- “La ficción, a través de sus ocho capítulos de unos cincuenta minutos, nos muestra que, detrás de cada titular y cada línea editorial, hay intereses cruzados, lealtades heredadas y decisiones que rara vez son neutrales. Al explorar el funcionamiento interno de este imperio familiar, también nos habla del vínculo entre poder y verdad, y de cómo las verdades que consumimos a diario pueden estar filtradas por conflictos que nada tienen que ver con la objetividad y mucho con la conveniencia”.
- “Más aún, Legado apunta con firmeza hacia una pregunta incómoda: ‘¿quién vigila a quienes informan?’. Y en esa misma línea, revela cómo el poder dentro de estos grandes medios no suele estar en manos de profesionales independientes, sino en las de familias que llevan décadas tejiendo alianzas, blindando privilegios y asegurando que el apellido pese más que el mérito. Los Seligman son una ficción, sí, pero su retrato evoca a muchas dinastías reales que, desde sus redacciones o consejos de administración, influyen sobre el presente y el futuro de sociedades enteras”.
Columna de Federico Arreola
Foto: Especial
cdch
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses