• Nación

Por primera vez en 3 años, Rusia y Ucrania sostienen mesa de diálogo

  • Diego Ortigoza
Pese a los impedimentos presentados, y la presencia de los dos mandatarios de estas naciones, Turquía aplaudió este avance hacia la paz

La mañana del 16 de mayo, negociadores de Ucrania y Rusia, acompañados de mediadores turcos, se reunieron por primera vez en tres años, dentro del mismo lugar de Turquía donde ya habían dialogado en el 2022. Esto pese a los fuertes insultos que ambos “bandos” se lanzaron el 15 de mayo.

Este encuentro fue presidido por el canciller turco, Hakan Fidan, quien fungió como el moderador principal. Este permitió que el asesor del presidente Vladimir Putin, Vladimir Medinsky, y el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, expusieron sus demandas cara a cara con quien ven como su enemigo.

Desafortunadamente este primer encuentro no derivo en un cese al fuego, pero resulto en una pequeña negociación de intercambio de prisioneros de guerra, bajo la fórmula de 1000 x 1000, lo que de hecho ha representado el mayor avance y acuerdo que han logrado desde que inicio el conflicto en el 2022.

Otra cosa positiva que salió de esta reunión fue el plan para llevar a cabo otra, también en Turquía. Si bien esta no tiene una fecha definida, medios turcos aplaudieron que los mediadores hubieran logrado un punto de conciliación para que los dos países tuvieran tiempo de planear más antes de volver a verse.

De la misma forma, Moscú y Kiev se comprometieron a explicar, por escrito y con detalles, su visión de qué requisitos debe cumplir un cese de hostilidades. El asesor de Putin afirmó que esto es el inicio de un acuerdo para intercambiar planes sobre un eventual cese al fuego, y una potencial tregua.

En cuanto a los puntos más controversiales de las negociaciones, aparentemente Medinsky dejo claro que el cese al fuego no será prioridad para Rusia hasta que se eliminen las causas originarias del conflicto, como lo fueron el golpe de estado en Ucrania del 2014 y las intenciones de la OTAN para anexar este país.

Asimismo, señaló que Putin planea seguir la guerra el tiempo que sea necesario y pretende anexionarse las regiones de Ucrania, Jarkov y Sumy, para una posible ofensiva brutal que se podrá ver en verano del 2025. Esto sólo en caso de que su país vecino no ceda ante las peticiones que el Kremlin tiene.

También indicó que esperan Kiev reconozca a Crimea como parte de Rusia y retiren todas sus tropas de las cuatro regiones ucranianas que han sido invadidas por Rusia en el conflicto. Aparentemente esto hizo enojar a Umerov, quien tachó estas exigencias de inadmisibles.

Cuando este propuso el plan formulado por Volodymyr Zelensky junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar una tregua de 30 días, aparentemente la comitiva rusa se negó a aceptarlo, ya que consideraron esto le daría una ventaja estratégica a Ucrania, mientras que Rusia se vería afectada.

Al finalizar su encuentro, Umerov les reiteró a los rusos la necesidad de preparar una reunión entre Putin y Zelensky, algo que fue apoyado por Fidan. Si bien Medinsky comentó que eso es una idea interesante, y que la dialogarían en el Kremlin, declaró que tampoco les promete que esto va a ocurrir.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Al Jazeera

dro

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?