• Nación

Ola de calor en México: temperaturas extremas seguirán varios días más

  • Xóchitl Montero
Las temperaturas extremas no cederán en los próximos días, alcanzando más de 45 grados Celsius en varios estados

La ola de calor sigue golpeando con fuerza a gran parte del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas extremas no cederán en los próximos días, alcanzando más de 45 grados Celsius en varios estados. Aunque originalmente se estimaba que el fenómeno disminuiría a partir del 15 de mayo, las condiciones climáticas indican que el calor extremo persistirá.

Estados con temperaturas más altas

Entre las entidades más afectadas se encuentran:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

En estos estados, el termómetro ha superado los 45 °C, y en otros como Jalisco, Sonora, Coahuila y Nuevo León, las temperaturas se mantienen entre 40 y 45 °C.

El SMN atribuye esta situación a un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera que impide el paso de sistemas lluviosos, lo que agrava el calor y prolonga su duración.

¿Qué es el golpe de calor y por qué es tan grave?

El golpe de calor es una condición médica crítica que ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura. Según la Mayo Clinic, se presenta cuando la temperatura corporal supera los 40 grados Celsius y puede causar daño cerebral, fallas en órganos vitales e incluso la muerte, si no se atiende a tiempo.

Síntomas del golpe de calor

  • Fiebre alta
  • Confusión o pérdida de consciencia
  • Náuseas y vómitos
  • Piel caliente y seca (o sudoración excesiva)
  • Respiración acelerada
  • Frecuencia cardíaca elevada
  • Dolor de cabeza intenso

Si detectas estos signos en alguien, llama de inmediato al 911 y trasládalo a un lugar fresco. También puedes mojarlo con agua fría, aflojarle la ropa y ventilarlo mientras llega la ayuda médica.

¿Quiénes están más en riesgo?

Los sectores más vulnerables ante estas temperaturas extremas son:

  • Niñas, niños y personas mayores
  • Trabajadores al aire libre y deportistas
  • Personas con enfermedades crónicas, especialmente del corazón o pulmones
  • Quienes toman medicamentos como diuréticos, antidepresivos o antipsicóticos

Recomendaciones para evitar afectaciones por el calor

Tanto la Conagua como especialistas médicos recomiendan seguir estas medidas:

  • Evita salir entre las 11:00 y las 16:00 horas
  • Usa ropa ligera, holgada y de colores claros
  • Hidrátate constantemente, aunque no tengas sed
  • No consumas bebidas alcohólicas ni con cafeína
  • Nunca dejes personas ni mascotas dentro del coche
  • Protégete del sol con gorra, lentes oscuros y bloqueador solar de al menos FPS 15
  • Limita el esfuerzo físico en horas de mayor calor

Una situación que exige atención colectiva

El panorama no pinta fácil. Con el cambio climático haciendo más frecuentes estas olas de calor, la prevención y la conciencia social son más necesarias que nunca. Estar informado, proteger a los más vulnerables y atender cualquier síntoma a tiempo puede marcar la diferencia entre una deshidratación leve y una emergencia médica.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?