- Nación
Especialistas analizan experiencias comunitarias en gestión de riesgo
México.- Los desastres son construcciones sociales donde las vulnerabilidades preexistentes determinan los impactos diferenciados de procesos naturales, afirmó Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM. “Por eso, las comunidades no sólo son receptores pasivos de políticas de prevención, sino agentes activos cuyas experiencias, conocimientos tradicionales y estrategias de organización resultan fundamentales para construir la resiliencia”, indicó.
Al encabezar la inauguración del seminario Experiencias Comunitarias en la Gestión del Riesgo en México, organizado por el Instituto de Ingeniería (II) y el Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales (SURSA), Martínez Ruiz agregó que el encuentro es un espacio prometedor para el diálogo y la acción, en donde el conocimiento académico se entrelaza con las raíces profundas de las experiencias vividas por las comunidades para la construcción de iniciativas y de políticas de gran envergadura.
“Se han dado cita aquí voces con diferentes liderazgos sociales: instituciones gubernamentales, académicas, comunidades mexicanas que esperamos se vean enriquecidas con las perspectivas internacionales de Jamaica, Canadá y diversos países de América Latina, lo que nos recuerda la importancia del diálogo horizontal y de la colaboración multinivel para abordar desafíos compartidos”, señaló.
En su mensaje de bienvenida ofrecido desde el salón de seminarios Emilio Rosenblueth del II, la directora de esa entidad, Rosa María Ramírez Zamora, destacó la presencia de representantes académicos, gubernamentales y diplomáticos que ofrecen al seminario respaldo institucional.
Acotó que el seminario se organiza para conocer las experiencias comunitarias en México y América Latina en la gestión de desastres y la construcción de sociedades resilientes.
“Estoy convencida que se obtendrán más ideas, pero sobre todo acciones para fortalecer la red tripartita que se está construyendo. Hoy abrimos un espacio de escucha y de aprendizaje colectivo donde las voces de las comunidades serán las protagonistas, pues la sociedad es lo más importante dentro de este tema”.
Resaltó que, desde el II le gustaría refrendar su compromiso con la ciencia al servicio de la sociedad con una mirada crítica, interdisciplinaria y sensible a las realidades que enfrenta nuestro país.
Karol Hernández González, coordinadora de Asuntos Fronterizos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sostuvo que el sector ambiental desempeña un papel fundamental en la gestión de riesgos.
Añadió que en esta época se ha llamado mucho la triple crisis planetaria. “Vivimos una multicrisis ambiental y México ha sido clave para posicionar el tema de la desertificación y la sequía en los acuerdos internacionales, que se ven invisibilizados ante la pérdida de biodiversidad, los impactos del cambio climático y la contaminación en nuestros ecosistemas”, comentó.
De forma remota, Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), dijo que, en estos tiempos de creciente complejidad y retos globales, hemos aprendido que la gestión integral del riesgo de desastre no es sólo una tarea técnica o institucional, es sobre todo un proceso social profundamente arraigado en las comunidades.
En Cenapred, precisó, estamos convencidos de que la resiliencia se construye desde abajo, desde el territorio, y que el conocimiento técnico debe encaminarse siempre de la mano con los saberes y las prácticas comunitarias, subrayó.
Norlang Marcel García Arróliga, director general de Resiliencia de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, consideró que vivimos en una complejidad ambiental, y una emergencia climática aunada a las desigualdades que existen.
“Las amenazas globales avanzan más rápido que los esfuerzos que tenemos por la construcción de resiliencia y la reducción de la vulnerabilidad. Es por ello que resulta imperante articular políticas públicas vinculantes con enfoques sumamente territoriales”, opinó.
Julia Hyatt, embajadora de Jamaica en México, comentó que la gestión del riesgo de desastres es un área de gran importancia. “Los enfoques para mejorar nuestra resiliencia y capacidad para afrontar eficazmente los desastres naturales están en constante evolución”, comentó.
Adelantó que durante el primer panel de discusión compartirá las preocupaciones sobre el riesgo de desastres y las estrategias de gestión en el Caribe, con especial atención a Jamaica.
Por último, Susan Pereverzoff, en representación del embajador de Canadá en nuestro país, Cameron MacKay, reconoció que México es un importante aliado para Canadá. El grupo de trabajo sobre medio ambiente es uno de los más activos, y es liderado por la Semarnat y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, indicó.
Acerca de los temas relacionados con la prevención de desastres, manifestó que son asuntos cruciales no sólo para el gobierno de Canadá, sino para la humanidad, ya que nos encontramos en momentos definitivos. “Ningún país está exento de estos impactos y por eso es importante mantener intercambios internacionales, como es el caso de este seminario”, concluyó.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses