- Puebla
Olimpia Coral pide fortalecer la Ley Olimpia y educación digital
Puebla, Pue. - La activista Olimpia Coral Melo presentó al Congreso de Puebla una propuesta para incorporar la educación digital en las escuelas, con el objetivo de prevenir la violencia digital entre menores de edad. Durante su intervención, enfatizó la importancia de enseñar a los estudiantes sobre la deshumanización en línea y los riesgos asociados a plataformas como OnlyFans, que comercializan contenido sexual de mujeres a cambio de dinero.
Coral Melo destacó que esta iniciativa no busca imponer un discurso moral, sino visibilizar una problemática estructural que afecta principalmente a mujeres y niñas. Señaló que “los dueños de estas plataformas se enriquecen a costa del cuerpo de las mujeres”.
Además, la activista criticó que algunas reformas legislativas recientes caen en el “populismo legislativo”, al proponer medidas que ya están contempladas en leyes vigentes. Como ejemplo, mencionó que no es necesario volver a legislar sobre el uso de inteligencia artificial en la creación de material sexual no consensuado, ya que la Ley Olimpia contempla sanciones para la difusión de este tipo de contenidos, reales o modificados. También aseguró que el ciberacoso ya está tipificado, por lo que nuevas leyes contra las granja de bots serían redundantes.
En cambio, Coral propuso enfocar los esfuerzos legislativos en responsabilizar a las plataformas digitales, señalando que en México no existen oficinas jurídicas para que las víctimas puedan exigir la baja de contenido íntimo sin su consentimiento. Por ello, pidió el apoyo de las y los legisladores para difundir la Ley Olimpia en todo el estado, ofreciendo talleres, conferencias y mecanismos de prevención en los municipios. “Yo me ofrezco para llevar esta información donde se necesite”, dijo.
También instó a destinar recursos al fortalecimiento de la herramienta Ley Olimpia IA, un chatbot de inteligencia artificial que brinda apoyo psicológico a víctimas de violencia digital y las canaliza con instituciones de justicia. El objetivo es que esta IA funcione de forma territorial, es decir, adaptada a las condiciones y necesidades de cada estado.
Durante su ponencia, Coral subrayó que uno de los principales retos para frenar la violencia digital es la falta de inversión en políticas públicas. Propuso tres líneas de acción:
- Campañas de prevención sin revictimización, que reivindiquen la culpa donde debe estar: en los agresores.
- Capacitación en protocolos de actuación frente a violencia sexual digital y delitos contra la intimidad.
- Programas educativos con perspectiva de género enfocados en la prevención de violencia digital.
La propuesta de Olimpia Coral busca no solo generar conciencia sobre los riesgos del entorno digital, sino también fortalecer los mecanismos legales, educativos y tecnológicos que protejan los derechos digitales de las mujeres y niñas en México.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses