• Nación

Afectaciones viales: Marcha de la CNTE cerrará calles clave de la CDMX

  • Xóchitl Montero
La movilización iniciará a las 9:00 de la mañana desde el Ángel de la Independencia y avanzará rumbo al Zócalo capitalino

CdMx. - Este jueves 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) encabezó una megamarcha en la Ciudad de México con un pliego de demandas que va mucho más allá del ámbito educativo. El colectivo magisterial exige desde la abrogación de reformas estructurales hasta condiciones de vida dignas para la población en general.

La movilización iniciará a las 9:00 de la mañana desde el Ángel de la Independencia y avanzará rumbo al Zócalo capitalino, siguiendo una ruta que incluyó Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y la calle 5 de Mayo. Se prevé que el cierre de la protesta culmine en un plantón indefinido frente a Palacio Nacional, una estrategia recurrente de la CNTE para presionar a las autoridades federales.

Principales demandas

Entre los puntos centrales del pliego petitorio destacan:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
  • Cancelación de la reforma educativa promovida en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
  • Aumento del 100% al salario base, además de la homologación de prestaciones.
  • Reinstalación inmediata de trabajadores cesados.
  • Mayor presupuesto para salud y educación públicas.
  • Garantizar el acceso al agua potable, energía eléctrica y vivienda digna.
  • Revisión de tarifas de combustibles y servicios básicos para la población.
  • Exigir seguridad pública real y efectiva en todo el país.

Estas exigencias reflejan un malestar acumulado en sectores del magisterio que consideran insuficientes los avances logrados en los últimos años.

Participación de varios estados y otras organizaciones

La marcha contará con la participación de docentes provenientes de al menos once entidades, incluyendo Hidalgo, Estado de México, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala. Además, se unieron integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), ampliando la dimensión social de la protesta.

Afectaciones viales y calles cerradas

Durante la movilización, se registraron cierres parciales y totales en diversas vialidades importantes de la ciudad. Las calles y avenidas afectadas fueron las siguientes:

  • Paseo de la Reforma: desde Florencia, Niza, General Prim, Versalles, Avenida Morelos y Donato Guerra.
  • Avenida Juárez: Balderas, Revillagigedo, Luis Moya y Calle López.
  • Eje Central Lázaro Cárdenas: desde Avenida Juárez hasta 5 de Mayo.
  • Primer cuadro del Centro Histórico: Simón Bolívar, Isabel La Católica y Calle de la Palma.

Se recomendó a los automovilistas utilizar rutas alternas como Circuito Interior, Avenida Chapultepec, Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Fray Servando Teresa de Mier y José María Izazaga para evitar los bloqueos.

La CNTE ha dejado claro que si no hay respuestas satisfactorias a sus demandas, seguirán con su estrategia de huelgas escalonadas, marchas y plantones. Este Día del Maestro no fue una celebración tradicional, sino un recordatorio de que, para miles de docentes, la lucha por condiciones dignas de trabajo y vida continúa.

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?