- Mundo Nuestro
Fallece el ex presidente de Uruguay José Mujica, a los 89 años
Este martes a los 89 años, falleció el ex presidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica, quien habría confirmado a inicios de este año que padecía cáncer.
El fallecimiento fue confirmado hoy por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, en su cuenta oficial de X informó:
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
Cabe mencionar que el próximo 20 de mayo Mujica cumpliría 90 años.
Desde el pasado lunes, Lucía Topolansky, esposa del ex mandatario, había advertido sobre el declive en la salud del exmandatario uruguayo, asegurando que estaba ya “en la etapa final y en horas del desenlace” tras luchar contra cáncer de esófago terminal.
Las noticias en torno al estado de salud de Mujica también fueron en esa misma fecha confirmadas por Yamandú Orsi, recientemente investido presidente de Uruguay, quien añadió que estaba ya “delicado de salud y no puede moverse”.
Estas declaraciones se dieron tras la ausencia de Mujica en las elecciones departamentales uruguayas, ya que el líder de la izquierda latinoamericana no se había perdido una sola elección desde 1985, cuando regresó la democracia a su país.
Mujica habría sido sometido a una cirugía en diciembre del año pasado, en donde le colocaron con éxito un stent en el esófago, previo a este procedimiento, le habían hecho una gatroestomía para alimentación.
José Alberto Mujica Cordano nació un 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, reconocido internacionalmente por su desempeño como un guerrillero, político y agricultor, que para 2010 se convirtió en el 40° presidente de su país.
Se integró al movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años sesenta, papel por el que fue prisionero político, detenido extrajudicialmente, entre 1972 y 1985, durante la dictadura cívico-militar de la época.
En 1989 fue elegido como diputado, un puesto que posteriormente impulsó su senaduría, que repitió en dos ocasiones, presidiendo incluso la Cámara en 2020, y eventual nombramiento como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del país entre 2005 y 2008.
Para 2010, Mujica fue elegido como presidente de la República Oriental del Uruguay como candidato por el Movimiento de Participación Popular, precediendo a Tabaré Vázquez; su presidencia duraría hasta el 1 de marzo de 2015.
Se le ha reconocido internacionalmente como uno de los jefes de estado e izquierdista más humildes del mundo, el “presidente pobre”, habiendo donado gran parte de su salario a beneficencias en favor de los pobres y pequeños empresarios para impulsar la economía, una acción que se sumaría a una serie de medidas que caracterizaron su gobierno.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto archivo
LMR
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses