• Nación

Papa León XIV pide unidad global y rechaza una nueva guerra mundial

  • Xóchitl Montero
Frente a más de 150 mil personas, el pontífice insistió en la necesidad de buscar una paz verdadera y duradera

En un momento de gran tensión internacional, el Papa León XIV lanzó un fuerte llamado al fin de los conflictos armados, exigiendo "¡No más guerra!" frente a una multitud de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El mensaje se dio este domingo durante el rezo del Regina Coeli, justo en la semana en que se conmemoran 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Frente a más de 150 mil personas, el pontífice insistió en la necesidad de buscar una paz verdadera y duradera, con especial énfasis en los conflictos que siguen golpeando a varias regiones del mundo. Habló directamente de la situación en Ucrania, donde la guerra ya ha dejado miles de muertos y millones de desplazados, y pidió que se detenga de inmediato el fuego en la Franja de Gaza, donde persiste una crisis humanitaria de gran escala.

León XIV también celebró los avances diplomáticos entre India y Pakistán, dos países con un largo historial de tensiones fronterizas. Se refirió al reciente alto al fuego alcanzado por ambas naciones como un ejemplo que debería inspirar a otras regiones en conflicto.

"La tragedia de la Segunda Guerra Mundial dejó más de 60 millones de muertos. Hoy, con la sombra de una posible tercera guerra mundial, no podemos permanecer indiferentes. Nunca más la guerra", declaró el Papa, luego de haber rezado frente a la tumba de Pío XII, el pontífice que lideró a la Iglesia durante el periodo de 1939 a 1945.

Antes de su aparición en el balcón central de la Basílica, León XIV descendió a las grutas vaticanas, donde también oró frente a las tumbas de Benedicto XVI y otros papas, y visitó el sitio donde se resguardan los palios que serán entregados a nuevos arzobispos este junio.

El mensaje de León XIV se da en un contexto marcado por la fragmentación internacional y la escalada de conflictos armados. Su llamado no solo fue una exhortación a los líderes políticos, sino también una invitación a los ciudadanos del mundo a no normalizar la violencia ni la guerra como formas de resolver diferencias.

En una nota más cercana, el Papa también aprovechó la ocasión para felicitar a las madres en su día, tanto en Italia como en otros países como México, donde la celebración se vivió un día antes. Su gesto fue aplaudido por los asistentes, especialmente cuando rompió con el protocolo y entonó el Regina Coeli en lugar de recitarlo, como era tradición en pontificados anteriores.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?