- Nación
Ganaderos mexicanos en riesgo por freno a exportaciones a EE. UU.
Una pausa de apenas 15 días en la exportación de ganado hacia Estados Unidos encendió las alarmas en el sector ganadero mexicano. Aunque la suspensión fue anunciada como una medida preventiva para revisar estrategias sanitarias, el impacto en el campo nacional podría dejar pérdidas millonarias, sobre todo en estados como Chihuahua, Sonora, Durango y Tamaulipas, donde esta actividad representa uno de los pilares económicos.
El cierre temporal de las fronteras fue confirmado por Brooke Rollins, funcionaria del Departamento de Agricultura de EE. UU., como parte de una revisión a los controles contra el gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta a mamíferos y representa una amenaza seria para la seguridad agroalimentaria de ese país.
Aunque no se trata de una sanción directa, la suspensión comercial afecta de inmediato al flujo de exportaciones. Tan solo en el último ciclo de exportación (2022-2023), México envió más de 900 mil cabezas de ganado al mercado estadounidense, con Chihuahua y Sonora a la cabeza como principales exportadores, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Durante esta pausa, se estima que alrededor de 18 mil cabezas de ganado se quedarán varadas en los ranchos, generando gastos adicionales de alimentación, manejo y cuidado, mientras no puedan ser vendidas ni enviadas al norte. Además, los cruces fronterizos más activos, como San Jerónimo, Agua Prieta, Nogales y Ojinaga, se encuentran temporalmente paralizados.
El freno en las exportaciones no solo afecta a los productores. La cadena ganadera mexicana es extensa: transportistas, veterinarios, forrajeros, técnicos y personal de sanidad animal también ven reducida su actividad, generando un golpe económico en comunidades rurales donde el ganado es la principal fuente de ingresos.
Desde el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya se han tomado acciones para eliminar el brote de la plaga y calificó como “excesiva” la decisión del gobierno estadounidense. En la misma línea, Julio Berdegué, titular de Agricultura, expresó confianza en que el tema se resuelva “en el menor tiempo posible”.
Sin embargo, no es la primera vez que sucede algo similar. A principios de 2024, también se suspendieron las exportaciones por un caso similar. En aquel entonces, el comercio se reanudó tras la implementación de protocolos de control sanitario entre ambos países.
Por ahora, productores y autoridades locales piden que las negociaciones avancen rápido. Temen que una suspensión más larga genere una sobreoferta en el mercado interno, lo que derrumbaría los precios del ganado en México y pondría en aprietos a miles de ganaderos, especialmente en el norte del país.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses