• Puebla

León XIV, el nuevo rostro del papado que une continentes y miradas pastorales: UPAEP

  • Municipios Puebla
El nuevo pontífice sigue la línea marcada por Francisco en términos de apertura pastoral, cercanía con las periferias y visión sinodal.

La elección de León XIV abre una nueva etapa para la Iglesia Católica, en la que se espera una continuidad del espíritu sinodal y de cercanía con los más vulnerables, pero también una profundización en la vida comunitaria y espiritual, al estilo de San Agustín. El mundo ha recibido a un Papa que, sin duda, buscará reconciliar unidad con diversidad, y tradición con renovación.

La Iglesia Católica ha recibido este jueves a su nuevo pontífice. Tras cuatro votaciones en un cónclave breve pero significativo, los cardenales eligieron al cardenal Robert Francis Prevost, como el nuevo Papa, quien ha adoptado el nombre de León XIV, en una elección que ganó por su rapidez.

Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promoción y Comunicación Estratégica de la UPAEP y especialista en temas del Vaticano, ofreció una lectura profunda de este importante acontecimiento eclesial.

"La elección de León XIV indica que los cardenales ya tenían un perfil muy bien definido desde el precónclave. No requirieron de muchas votaciones para encontrar a quien encarnara esa visión de Iglesia que busca continuidad y también renovación", explicó Beltramo Álvarez.

León XIV, nacido en Chicago en 1955, representa un cruce cultural e histórico que conecta tres grandes continentes: América del Norte, América del Sur y Europa. Hijo de padre de ascendencia francesa e italiana y madre con raíces españolas, Prevost es un reflejo viviente de la catolicidad, en su dimensión más global.

Formado académicamente en matemáticas, filosofía, teología y derecho canónico, es miembro de la Orden de San Agustín. Su trayectoria no se limita al ámbito académico; su ministerio ha sido profundamente pastoral, especialmente en Perú, país donde realizó gran parte de su labor evangelizadora y donde se nacionalizó en 2015.

"Él encarna una visión de Iglesia que no se cierra en una sola región. Su formación en Estados Unidos, su misión en Sudamérica y su servicio en el Vaticano le han dado una perspectiva global sin perder el enfoque humano y pastoral", enfatizó Beltramo.

El vínculo entre León XIV y el Papa emérito Francisco fue decisivo en su trayectoria. Francisco lo nombró obispo de Chiclayo en 2015 y posteriormente lo integró en la Congregación para los Obispos. Ya como prefecto de ese dicasterio desde 2023, Prevost fue pieza clave en la designación de obispos en todo el mundo, lo que le permitió tejer relaciones con líderes eclesiásticos de todos los continentes.

"Conocía a obispos, cardenales y las necesidades concretas de las iglesias locales. Eso lo convirtió en una figura de confianza y visibilidad entre los electores del cónclave", subrayó Andrés Beltramo.

El nuevo pontífice sigue la línea marcada por Francisco en términos de apertura pastoral, cercanía con las periferias y visión sinodal. Pero suma también su propio carisma agustiniano y su experiencia en el gobierno eclesial.

"El nombre de León XIV no es casual. Evoca fortaleza, claridad doctrinal y también un liderazgo firme pero cercano. Este nombre remite a figuras papales que supieron ser puentes entre épocas complejas, y eso es justamente lo que necesita la Iglesia de hoy", indicó Beltramo.

A pesar de su origen estadounidense, León XIV es también peruano por naturalización y corazón. Su experiencia de vida y pastoral le da un fuerte arraigo latinoamericano, pero con proyección universal.

"Estamos ante un Papa que no solo conoce a fondo la Iglesia en América Latina, sino que también ha vivido en carne propia sus desafíos sociales y espirituales. Al mismo tiempo, es un hombre de gobierno, de formación sólida y con una visión que trasciende las fronteras", enfatizó Beltramo Álvarez.

La elección de León XIV abre una nueva etapa para la Iglesia Católica, en la que se espera una continuidad del espíritu sinodal y de cercanía con los más vulnerables, pero también una profundización en la vida comunitaria y espiritual, al estilo de San Agustín. El mundo ha recibido a un Papa que, sin duda, buscará reconciliar unidad con diversidad, y tradición con renovación.

Desde su primer saludo como Obispo de Roma, León XIV ha dejado ver las líneas esenciales de su pontificado: "Soy con vosotros, cristiano. Para vosotros, obispo. La paz está con vosotros. El mal no prevalecerá". Según Beltramo, estas palabras reflejan un profundo eco de la espiritualidad agustiniana, una visión de fe que combina intelecto, humildad y compromiso con la humanidad herida.

"No se trata solo de un cambio de persona. Se trata de un mensaje al mundo: de continuidad en la internacionalización de la Iglesia, de sensibilidad pastoral y de capacidad de diálogo global", explicó el especialista, destacando que, a diferencia de lo que predecían los medios italianos, la elección de Prevost rompió con los pronósticos al imponerse como una alternativa sólida frente a los candidatos tradicionales.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?