• Nación

Derrame de Pemex afecta playas y fauna en costas de Tabasco

  • Municipios Puebla
El incidente, detectado este 7 de mayo, ha afectado aproximadamente 7 kilómetros de playa

Un derrame de crudo ocurrido en un ducto submarino de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha provocado daños ambientales en las costas de Paraíso, Tabasco. El incidente, detectado este 7 de mayo, ha afectado aproximadamente 7 kilómetros de playa, incluyendo la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), y ha generado preocupación entre autoridades y comunidades locales.

Impacto ambiental y medidas de contención

Pemex informó que, tras identificar las fugas en el ducto que transporta aceite crudo desde la Plataforma Akal-C, se instalaron abrazaderas metálicas para contener el derrame. Actualmente, se realizan maniobras para verificar la hermeticidad del ducto y reanudar su operación. Sin embargo, parte del crudo llegó a la costa, afectando la fauna marina y las playas locales.

Las autoridades reportaron la muerte de peces y otros organismos marinos, así como la presencia de chapopote en las playas, lo que obligó al cierre de accesos en algunas zonas debido al riesgo para la salud pública y el medio ambiente.

Acciones de limpieza y diálogo con comunidades afectadas

Pemex activó de inmediato personal y equipo especializado para realizar labores de limpieza, las cuales se prevé concluyan en las próximas horas. Además, se abrió un diálogo con comunidades de pescadores para establecer medidas de prevención y buscar formas de reactivar su actividad productiva.

La empresa notificó el evento a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que se implementen las acciones de remediación correspondientes.

Repercusiones para el turismo y la economía local

El derrame también ha tenido impacto en el sector turístico de la región. En la localidad Playita El Mirador, habitantes denunciaron la cancelación de servicios turísticos durante el fin de semana largo, debido a la presencia de residuos de petróleo en el mar.

El ayuntamiento de Paraíso, encabezado por el alcalde Alfonso Baca Sevilla, izó la bandera negra como señal de que la zona no es apta para el turismo ni la pesca, afectando de forma directa la economía local, que depende en gran parte de estas actividades.

Este incidente pone sobre la mesa la urgencia de reforzar los protocolos de seguridad y mantenimiento en las operaciones de Pemex, y garantizar una respuesta efectiva ante este tipo de emergencias ambientales, para proteger tanto a los ecosistemas como a las comunidades costeras.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?