- Nación
Condusef advierte sobre fraude con clonación de chips: así funciona el SIM Swapping
Miércoles, Mayo 7, 2025 - 18:22
Si un día tu celular se queda sin servicio sin razón aparente, lo mejor es actuar rápido
Una llamada que nunca hiciste, una cuenta bancaria en ceros o la súbita pérdida de señal en tu celular pueden ser señales de que fuiste víctima de un nuevo tipo de fraude digital que crece en México: el SIM Swappin.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una advertencia sobre esta práctica, en la que delincuentes logran duplicar el chip de tu teléfono para robar tu identidad digital y acceder a tus cuentas bancarias, correos electrónicos e incluso redes sociales.
¿Pero cómo funciona este fraude?
Todo inicia cuando los criminales, a través de ingeniería social o filtraciones de datos, obtienen tu información personal —como tu nombre, CURP, dirección o hasta tu número de teléfono—. Luego, contactan a la compañía telefónica fingiendo que perdiste el chip o que está dañado. Presentan una identificación falsa y solicitan un nuevo chip con tu número.
Una vez que obtienen el nuevo SIM, tu celular pierde señal automáticamente y los delincuentes reciben todos los mensajes dirigidos a tu número, incluidos los códigos de seguridad que se usan para confirmar operaciones bancarias o iniciar sesión en cuentas sensibles. En minutos pueden tomar control de tu banca móvil y transferir tus fondos.
Este tipo de fraude puede ocurrir en cualquier parte del país, y cada vez es más frecuente. Las autoridades recomiendan tomar precauciones para reducir el riesgo. Entre las más importantes están: evitar compartir datos personales por teléfono o redes sociales, conservar el número IMEI de tu celular (puedes obtenerlo marcando \*#06#), activar alertas de movimientos bancarios por correo electrónico y pedir a tu compañía de celular que agregue verificaciones adicionales antes de autorizar cambios en tu línea.
Si un día tu celular se queda sin servicio sin razón aparente, lo mejor es actuar rápido: llama a tu operador móvil, solicita recuperar tu número, cambia todas tus contraseñas y avisa de inmediato a tu banco. Además, es clave presentar una denuncia formal si detectas movimientos o cargos que no reconoces.
Especialistas en ciberseguridad han señalado que, aunque muchas personas creen que su línea telefónica es algo "seguro", hoy en día se ha vuelto una de las llaves principales para acceder a nuestra información más sensible.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses