- Virales
La forma en que le hablas a tu mamá dice más de ti de lo que crees
Llamarla “amá”, “jefa”, “mamita” o simplemente “mamá” no es sólo cuestión de costumbre; es un reflejo del entorno, la crianza y hasta del estado de la República donde uno creció. En México, pocas figuras concentran tanta diversidad lingüística y emocional como la madre, y la manera en que nos dirigimos a ella lo confirma. Más allá del Día de las Madres o los homenajes públicos, hay una riqueza cultural que se expresa todos los días en cómo la nombramos.
Una encuesta reciente realizada por la plataforma Preply evidenció que estas formas de llamar a mamá varían fuertemente según la región. El norte del país, por ejemplo, prefiere el directo “amá”, mientras que en zonas del sur aparece el inesperado “mom”, influenciado posiblemente por el consumo de medios en inglés o por comunidades migrantes que regresan con palabras distintas.
En otros lugares, el apodo va más cargado de afecto. En estados del este como Veracruz o Tabasco, el “mamita” sigue presente, mientras que en el centro de México, muchos han adoptado “la jefa”, término que mezcla cariño y respeto, pero también refleja el peso de la figura materna como autoridad del hogar. Aunque “mamá” sigue siendo el término más usado a nivel nacional, está lejos de ser el único.
Este mosaico lingüístico también se enriquece con expresiones que, aunque suenen regañonas, son parte del patrimonio oral mexicano. Frases como “todo te entra por un oído y te sale por el otro” o “mientras vivas en esta casa…” se repiten en distintos estados, con ligeras variaciones, pero siempre con el mismo efecto: marcar límites y transmitir enseñanzas.
Más allá del idioma español, algunas madres mexicanas han sido transmisoras de lenguas originarias. Aunque en menor proporción, hay quienes crecieron escuchando a sus madres hablarles en náhuatl, maya, totonaco u otras lenguas indígenas. Esto subraya el papel de la madre no solo como guía en casa, sino también como guardiana de saberes ancestrales.
En el fondo, cada palabra que usamos para hablarle a nuestra madre encierra un mundo: la región donde nacimos, el tipo de relación que tenemos con ella, y el peso cultural de ser hijo o hija en México. Hablar de mamá, en cualquier idioma o tono, es también hablar de quiénes somos.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses