- Nación
Unión entre menores en Guerrero reaviva debate sobre usos y costumbres
Tlacoachistlahuaca, Gro. - El pasado domingo 4 de mayo, en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapa, municipio de Tlacoachistlahuaca, dos adolescentes originarios de la región Costa Chica de Guerrero contrajeron matrimonio, a pesar de que el matrimonio infantil está prohibido por la ley desde 2022.
En redes sociales se difundieron videos de la boda, donde los jóvenes, identificados como Natalia y Miguel, aparecen vestidos de novios y bailando el vals familiar junto a sus padres. Aunque no se ha confirmado la edad exacta de los contrayentes, se estima que tienen entre 13 y 15 años, lo que convierte la unión en un acto ilegal.
Desde 2022, el Código Penal de Guerrero prohíbe el matrimonio infantil y la cohabitación forzada, estableciendo penas de 5 a 15 años de prisión para quienes incurran en estas prácticas. Sin embargo, en algunas comunidades indígenas se siguen realizando estos matrimonios con el argumento de que forman parte de los usos y costumbres.
Este caso no es aislado. En febrero de 2025, en la comunidad de Huamuchitos, municipio de Acapulco, se registró otro matrimonio infantil entre adolescentes, lo que generó preocupación por la normalización de estas prácticas en la región.
Hasta el momento, ninguna autoridad municipal, estatal ni el DIF Guerrero ha emitido un comunicado sobre el caso de Natalia y Miguel. Este tipo de uniones sigue siendo una práctica persistente en algunas comunidades del estado, a pesar de ser penada por la ley mexicana.
En respuesta a esta problemática, la diputada Araceli Ocampo Manzanares propuso en enero de 2025 una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero para incrementar las penas contra el matrimonio infantil, especialmente cuando la víctima pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana. La propuesta busca contribuir a erradicar esta práctica y proteger los derechos de las niñas y adolescentes en el estado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también ha condenado el matrimonio infantil forzado como una expresión sistemática de violencia de género y violación de los derechos humanos de mujeres y niñas en Guerrero. La CNDH ha instado a las autoridades a agotar todas las acciones necesarias para erradicar esta práctica y sancionar a los responsables.
A pesar de los esfuerzos legales y las condenas institucionales, el matrimonio infantil sigue siendo una realidad en algunas comunidades de Guerrero, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las políticas públicas y programas de sensibilización para proteger los derechos de la niñez y erradicar esta práctica.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses