- Nación
México busca evitar aranceles al tomate en plena tensión con EE. UU.
En medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, sostuvo esta semana un encuentro en Washington con su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, y representantes del sector exportador de tomate. El objetivo: evitar que el gobierno norteamericano imponga aranceles del 20.91% a las exportaciones mexicanas de esta hortaliza a partir del próximo 14 de julio.
Aunque los detalles del acuerdo alcanzado aún no han sido revelados, Berdegué calificó la reunión como “amable” y aseguró que los avances logrados traerán beneficios para ambos países. En redes sociales, el funcionario también compartió imágenes de su encuentro con más de una veintena de empresas estadounidenses dedicadas a la distribución de tomate mexicano.
El tomate es uno de los productos agrícolas con mayor peso en la balanza comercial entre México y Estados Unidos. De acuerdo con datos del gobierno federal, México exporta más de 2 mil millones de dólares al año en jitomate al mercado estadounidense, abasteciendo alrededor del 90% del consumo fresco en ese país. Sin embargo, desde hace años, productores estadounidenses han presionado para endurecer las condiciones de importación, argumentando competencia desleal.
En este contexto, la intención de Washington de abandonar el Acuerdo de Suspensión del Tomate, firmado en 2019, ha generado alarma entre agricultores y autoridades mexicanas. La salida de Estados Unidos implicaría el regreso automático de aranceles, lo que pondría en riesgo miles de empleos en el campo mexicano y elevaría los precios al consumidor en el país vecino.
Además del tema del tomate, la reunión también se dio en un entorno marcado por otros desacuerdos bilaterales. La reciente aparición del gusano barrenador del ganado, una plaga con alto impacto sanitario, ha llevado a Estados Unidos a amenazar con restringir las importaciones de animales vivos desde México. Las autoridades mexicanas han respondido con medidas de control y vigilancia para contener el brote y evitar más bloqueos.
Otro tema pendiente en la relación comercial entre ambos países es el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, por el cual México debe entregar ciertos volúmenes de agua a Estados Unidos cada ciclo. El gobierno mexicano recientemente se comprometió a incrementar el flujo hacia Texas, buscando aliviar las tensiones.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses