• Nación

La despedida de Elon Musk, Neuralink en BlackMirror, Tesla y el libre mercado vs el nacionalismo neoliberal

  • Municipios Puebla
Ni el nuevo nacionalismo ultra conservador y elitista permitió a Elon Musk resistirse a las pérdidas que el rechazo a su discurso generó

La última temporada de BlackMirror dibuja una historia parecida a la de Neuralink con una protagonista que es maestra e intempestivamente, sufre las consecuencias de un tumor que la deja con pronóstico de muerte cerebral irreversible. La única alternativa para completar el complejo circuito del órgano que nos permite pensar, es un prototipo en fase de prueba que consiste en un chip colocado en la zona cerebral donde radican las células infectadas.

Supuestamente en la serie de terrores tecnológicos, el chip se convierte en tejido cerebral artificial y su presencia permite la conexión entre toda la compleja maquinaria bendita que le da vida al cuerpo humano, desde hablar, caminar o hacer deportes hasta sentirse de una u otra manera, al punto que el chip permite desarrollar super habilidades que no se encontraban presentes previo al padecimiento, como patinar al extremo o sentirse de una manera específica...

La dureza que le pone fin a esa fantasía es que la desigualdad económica y la esclavitud del tratamiento mediante suscripción de un oscuro programa que parece un Netflix de la salud, le impide seguir con una vida normal. El chip es gratuito pero la membresía mensual es costosa y para aquellos que no han visto el capítulo, la vida de la mujer depende del tratamiento que su trabajo como maestra de preescolar no le permite costear. Su enamorado marido, esperanzado con formar una familia, trabaja dobles y triples turnos en una planta de construcción mientras uno de sus compañeros se distrae pagando a personas que hacen cosas humillantes en vivo por conseguir algo de dinero, como cualquier reto de TikTok Live o Twitch. El drama es que el chip permite a la tecnología controlar al usuario que la utiliza al extremo de utilizarlo como portavoz de comerciales sembrados en conversaciones cotidianas o simplemente, apagar a la persona.

El capítulo se llama “Common People” y en la vida real, la historia suena a la de Noland Arbaugh, un estadounidense treintañero paralizado de por vida tras sufrir un accidente en 2016. El chip de Neuralink le fue implantado a modo de experimento y comenzó moviendo el cursor de una computadora con el pensamiento. Su historia se hizo muy famosa pues recuperó movilidad y el chip desarrollado por Elon Musk le hizo tener una mejora en sus habilidades como ganar siempre en videojuegos. Algo que no tenía antes del accidente lo consiguió con la simple dinámica nueva y remasterizada de su cerebro.

Esto encaja con la idea supremacista de Elon Musk: le apuesta a que la raza blanca se reproduzca mientras desarrolla la tecnología que puede crear a los super humanos, un prototipo de seres que serán superiores en pensamiento, memoria, inteligencia, habilidades matemáticas y completa pertenencia de pensamiento a la programación que les puedan instalar tales chips.

El tratamiento que comienza para tratar enfermedades fácilmente podrá aplicarse a seres humanos saludables qué quieran mejorar sus capacidades.

El éxito de la implantación volvió al debate durante el 25 de abril, cuando el sistema sufrió un problema y fue desconectado, provocando que el primer chico con Neuralink perdiera control sobre si mismo. Su cuerpo no se apagó, más bien, estuvo a disposición de una voluntad ajena que según esto, era casi autónoma.

Las disputas sobre Bioética siguen sobre la mesa. La noticia de que su mente y su imaginación históricamente pudieran crear sin límites en una computadora quedaron opacadas por la posibilidad de que involuntariamente perdiera el control de si mismo y entonces cualquiera con ese chip pudiera tener una falla similar.

No hay duda que si su mente puede crear y proyectar, el chip permite a quien tenga acceso al control, percibir sus ondas cerebrales y mantener al usuario desnudo en pensamientos e imaginación... ver el miedo, la pesadilla, la alegría y todo lo medible.

Al mismo tiempo, es curioso que Elon Musk tuviera que abandonar el gobierno encabezado por Donald Trump ante el desplome internacional de las acciones de Tesla gracias a su antipática forma de hacer política. No fue fácil ser el genio empresarial que rompió el respeto más básico a la historia y a la memoria alemana y judía. Un neo nazi qué siendo extremo, logró el rechazo de la Unión Europea y de varios países clave en el consumo de sus autos eléctricos.

El fracaso evoca a los tiempos de Salinas de Gortari, cuando el nacionalismo neoliberal consolidó un proceso de privatización del que emergen grandes empresarios dominantes en la economía mundial como Carlos Slim. Contrario al fracaso de Tesla, en México, la intervención gubernamental tuvo éxito en fabricar magnates.

La paradoja es simpática. Para aquellos tiempos, una economía controlada, cerrada en proceso de apertura, nacionalista y con la desfachatada privatización hizo a un gigante de los negocios que a treinta años, tiene presencia con América Móvil y otras empresas en gran parte de latinoamerica y el mundo. Al mismo tiempo, el país más poderoso en pleno despliegue de fuerzas, no pudo rescatar la empresa de su asesor estrella.

Ni el nuevo nacionalismo ultra conservador y elitista permitió a Elon Musk resistirse a las pérdidas que el rechazo a su discurso generó. Tesla se desplomó un 71% en el primer cuatrimestre de 2025 y la despedida de Musk no es un punto final. El genio seguirá dedicando un par de días a las actividades de gobierno pero ni siquiera la discrepancia por la imposición de aranceles a vehículos y autopartes fue suficiente para que su relación con Donald Trump se erosionara, es por ello que siendo consentido de un gobierno tan poderoso, sigue siendo curioso que “la mano invisible” lo castigara tanto.

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Columna de Frida Gómez en SDP Noticias

Foto Especial

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?