• Nación

Concluye la Semana Nacional de Vacunación 2025

  • Municipios Puebla
La SNV 2025 rebasa la meta y alcanza 120 por ciento, representando un total de 2.2 millones de vacunas aplicadas

La Secretaría de Salud del Gobierno de México informa que, la Semana Nacional de Vacunación 2025 concluyó de manera exitosa, con la aplicación de 2 millones 211 mil 584 dosis, lo que representa un cumplimiento del 120 por ciento respecto a la meta programada de 1.8 millones de vacunas.

Durante esta jornada intensiva, se instalaron puestos de vacunación en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios de todo el país, lo que permitió ampliar el acceso y acercar los servicios preventivos a la población. La participación activa de madres, padres, personas cuidadoras, así como de niñas, niños, adolescentes y personas adultas, contribuyó de manera decisiva al cumplimiento de los objetivos establecidos.

El secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que la Semana Nacional de Vacunación concluye de forma oficial, pero las acciones de inmunización continúan de manera permanente en todo el territorio nacional, como parte de la estrategia de salud pública orientada a proteger a la población frente a enfermedades prevenibles.

Respecto al hecho de haber superado la meta establecida para la Semana Nacional de Vacunación 2025, el doctor Kershenobich dijo, “haber rebasado la meta deja en claro la coordinación eficaz entre las autoridades de los tres niveles de gobierno de las 32 entidades federativas, así como la cultura de prevención que tiene la población mexicana. Por ello, es muy importante recordar que la vacunación está disponible todo el año, y que la Semana Nacional de Vacunación es una acción intensiva para fortalecer esa cultura.”

Reconociendo el esfuerzo institucional, Kershenobich, añadió: “Quiero expresar un especial agradecimiento a la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, y en particular al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), por la excelente coordinación y el compromiso demostrado durante esta Semana Nacional de Vacunación. Su liderazgo y trabajo articulado han sido piezas clave para lograr —y superar— la meta establecida, reflejando el esfuerzo conjunto por fortalecer la salud pública en nuestro país.”

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, subrayó que vacunar es un acto que protege vidas, fortalece comunidades y construye un país más saludable.

La Secretaría de Salud reconoce la participación y coordinación efectiva de los tres órdenes de gobierno en las 32 entidades federativas, cuyas autoridades colaboraron activamente en la planeación, distribución y aplicación de las vacunas. Este esfuerzo conjunto resultó fundamental para garantizar una cobertura equitativa en todo el país.

A nivel sectorial, resalta el compromiso de todo el personal de salud de las instituciones públicas, vacunadores, enfermeras, enfermeros, promotores, médicas y médicos, personal administrativo, así como la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTS).

El sector salud, destaca también el compromiso de las brigadas comunitarias, voluntariado, instituciones educativas y organizaciones sociales quienes participaron en esta estrategia nacional. Su labor representa un pilar esencial del sistema de salud y contribuye al bienestar colectivo.

Asimismo, se reconoce la participación de los medios de comunicación, quienes dieron amplia difusión a este esfuerzo, lo que permitió incrementar la conciencia pública sobre la importancia de completar los esquemas de vacunación.

La Secretaría de Salud recuerda que la vacunación es una acción continua, por lo que se exhorta a la población a acudir a su unidad médica correspondiente para iniciar o completar esquemas de vacunación, con énfasis en niñas, niños y grupos prioritarios.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial 

cdch

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?