- Nación
Temporada de araña violinista en México: lo que debes saber
Durante la temporada de lluvias, México se convierte en el escenario perfecto para un visitante no deseado: la araña violinista. Con 40 especies registradas en el país —de un total de 140 en todo el mundo—, nuestro territorio alberga la mayor diversidad conocida de este arácnido, según la organización Cumbre Pueblos.
Este tipo de araña, también conocida por su nombre científico Loxosceles, incrementa su actividad entre los meses de mayo, junio y julio, cuando los machos buscan reproducirse. Es justo en esta época cuando los especialistas advierten sobre un mayor riesgo de encuentros con humanos, sobre todo en zonas urbanas.
¿Por qué aparecen en casa?
Las arañas violinistas son nocturnas y errantes, lo que significa que no construyen telarañas permanentes y suelen deambular en busca de alimento. Por esta razón, es común encontrarlas en lugares como ropa, zapatos, camas o rincones polvorientos de la casa.
El biólogo Alejandro Valdez-Mondragón, del Instituto de Biología de la UNAM, explica que estos arácnidos no buscan atacar, pero si se sienten amenazados, pueden morder como mecanismo de defensa. Agrega que los espacios cerrados, con objetos acumulados, humedad, y presencia de insectos (como cucarachas o cochinillas), les ofrecen un hábitat ideal.
¿Cómo reconocer una araña violinista?
Se identifican por su color café o gris y una marca en forma de violín en la parte superior del cuerpo. Aunque su tamaño no suele superar los 2 centímetros, su mordedura puede tener consecuencias graves si no se atiende a tiempo.
Síntomas de la mordedura
La mordedura suele no ser dolorosa al inicio, lo que puede confundirla con una simple picadura o irritación. Sin embargo, en poco tiempo se presenta una llaga con borde morado y centro rosado, además de síntomas como:
- Náuseas
- Fiebre
- Dolor muscular
- Cefalea
- Dificultad para respirar
- Distensión abdominal
Este conjunto de síntomas es conocido como loxoscelismo, una reacción tóxica al veneno del arácnido.
¿Qué hacer en caso de mordedura?
De acuerdo con la Fundación Carlos Slim, si se sospecha de una mordedura de araña violinista, se deben seguir estos pasos:
- No aplicar torniquetes
- Lavar la zona con agua y jabón
- Colocar hielo (nunca calor)
- Mantener la extremidad elevada
- No aplicar cremas con esteroides
- Acudir de inmediato a urgencias médicas
- Si es posible, capturar al ejemplar en un frasco para facilitar el diagnóstico
El tratamiento médico puede incluir antibióticos, antihistamínicos y, en casos graves, incluso intervención quirúrgica. Si no se trata adecuadamente, la mordedura puede derivar en necrosis, amputación o incluso la muerte.
Prevención: clave en temporada de lluvias
La mejor forma de evitar accidentes con esta especie es mantener el hogar limpio, libre de acumulación de objetos y revisar zapatos o ropa antes de usarlos. Las arañas violinistas cumplen una función ecológica al alimentarse de insectos, pero su presencia cercana al ser humano implica riesgos que no deben subestimarse.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses