• Nación

México importa 8 mil reses de Australia para mejorar su hato bovino

  • Xóchitl Montero
La importación de este ganado tiene como objetivo mejorar la calidad genética del hato bovino mexicano

México ha recibido un embarque de 8,000 cabezas de ganado bovino provenientes de Australia, con el objetivo de fortalecer la calidad genética de su hato nacional. Esta importación, avalada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se destinará a granjas de reproducción en los estados de Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua, Durango y Guanajuato.

 
Proceso de importación
 
Los animales fueron embarcados en buques especializados en el puerto de Portland, Australia, y arribaron al puerto de Mazatlán, Sinaloa, 24 días después. A su llegada, personal del SENASICA participó en la recepción de los animales, verificando su integridad y revisando la documentación necesaria para autorizar su traslado a las granjas de reproducción en los estados mencionados.
 
Durante el proceso, se comprobó que las reses estaban libres de enfermedades de alto riesgo zoosanitario, como la diarrea viral bovina, leucosis, tricomoniasis, rinotraqueitis infecciosa bovina, campilobacteriosis, dermatofilosis, anaplasmosis, ántrax y carbón sintomático. Esta verificación se realizó en colaboración con el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia, asegurando que los animales cumplieran con los requisitos sanitarios establecidos.
 
Objetivo de la importación
 
La importación de este ganado tiene como objetivo mejorar la calidad genética del hato bovino mexicano, lo que podría traducirse en una mayor productividad y competitividad para los ganaderos nacionales. Esta acción se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la industria ganadera del país y garantizar la seguridad alimentaria.
 
Desafíos persistentes
 
A pesar de estas acciones, el sector ganadero mexicano enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales problemas es la entrada ilegal de ganado bovino procedente de Centroamérica, que no cumple con los controles sanitarios y legales establecidos. Se estima que anualmente entre 800,000 y un millón de cabezas de ganado ingresan de manera irregular por la frontera sur del país, sin la certificación del SENASICA. Este fenómeno compromete la sanidad del hato ganadero nacional y afecta directamente a los pequeños y medianos productores, quienes deben competir en condiciones desiguales frente a grandes empresas que se benefician de esta práctica para reducir costos.
 
Además, la introducción de ganado sin los debidos controles sanitarios representa un alto riesgo para la sanidad animal y la salud pública. Enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis bovina pueden proliferar sin un monitoreo adecuado, poniendo en peligro tanto a los animales como a los consumidores.
 
Por ello, es fundamental que las autoridades refuercen las medidas de control en la frontera sur y garanticen que todo el ganado que ingrese al país cumpla con los estándares sanitarios establecidos. Solo así se podrá proteger la industria ganadera nacional y asegurar la calidad de los productos que llegan al consumidor.
 
Foto cortesía
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?