• Nación

La Capilla Sixtina se prepara para el cónclave 2025

  • Xóchitl Montero
Un total de 133 cardenales menores de 80 años están habilitados para votar en este proceso, que se llevará a cabo en sesiones matutinas y vespertinas

Este viernes, el Vaticano completó la instalación de la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, un paso crucial en los preparativos para el cónclave que comenzará el próximo miércoles 7 de mayo. Esta chimenea será el medio por el cual se anunciará al mundo la elección del sucesor del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.

Un total de 133 cardenales menores de 80 años están habilitados para votar en este proceso, que se llevará a cabo en sesiones matutinas y vespertinas. Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos, es decir, 89 sufragios. En caso de que no se alcance este consenso, se emitirá humo negro; si se elige un nuevo Papa, el humo será blanco. Este sistema de señales ha sido utilizado durante siglos para informar al mundo sobre el resultado del cónclave.

La chimenea instalada este viernes es una de las dos que se encuentran en el tejado de la Capilla Sixtina. Una de ellas se utiliza para quemar las papeletas de votación y las notas de los cardenales, mientras que la otra, más moderna, está destinada a anunciar el resultado mediante el color del humo. Para garantizar la visibilidad del humo, se emplean productos químicos que producen humo negro o blanco, según sea necesario.

La instalación fue realizada por una brigada de bomberos del Vaticano, quienes subieron al tejado de la capilla para completar la tarea. Este procedimiento pasó desapercibido para la mayoría de los turistas presentes en la Plaza de San Pedro. Simultáneamente, se reanudaron las congregaciones generales, en las que los cardenales se reúnen para debatir sobre las prioridades para el futuro de la Iglesia Católica. Temas como la difusión de la fe, la unidad y los riesgos de escándalos internos fueron discutidos, según informó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

Hasta el momento, cuatro cardenales aún no han llegado a Roma para participar en el cónclave. Entre ellos se encuentran el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue. Cabe destacar que el 80% de los cardenales electores fueron designados por el Papa Francisco y provienen de regiones que anteriormente fueron marginadas por la Iglesia.

El cónclave se desarrollará en un ambiente de estricta confidencialidad. Los cardenales permanecerán aislados, sin acceso a medios de comunicación, y cualquier filtración de información está prohibida bajo pena de excomunión. Este proceso solemne y secreto es seguido con gran expectación por millones de fieles en todo el mundo, quienes esperan conocer al nuevo líder espiritual de la Iglesia Católica.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?