• Nación

Bullying o acoso escolar es el causante de más de 200 mil fallecimientos al año

  • Municipios Puebla
México, es el país con mayor cantidad de casos de bullying y ciberbullying; este dos de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar

México.- El dos de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, un fenómeno que va en aumento en México según un reciente estudio de la Organización No Gubernamental: Internacional Bullying sin Fronteras.

De acuerdo con este estudio apoyado por 20 prestigiosas universidades del mundo, los casos de bullying, de algún tipo de acoso o ciberacoso siguen en aumento, una práctica causante de más de 200 mil fallecimientos al año, por homicidio o inducción al suicidio.

La investigación fue realizada de enero de 2020 a diciembre de 2021 en América Latina y España. En México siete de cada diez niños y adolescentes padecen acoso escolar.

En ese contexto, la Lic. Nelia Tello Peón, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar de la UNAM refirió que estamos ante un problema mundial que debemos revertir con cambios en nuestros comportamientos al relacionarnos con otras personas.

La académica, explicó que el acoso escolar es una forma específica de violencia entre iguales, que se caracteriza por una relación de dominio y sumisión provocando ansiedad persistente en los participantes involucrados.

Sin embargo, explicó que antes esta práctica concluía al finalizar las actividades escolares, pero debido a las redes sociales y los medios digitales, el acoso se mantiene, provocando angustia en las víctimas y serios problemas de depresión e inseguridad.

“No sabemos construirnos como una sociedad entre iguales, porque nadie nos enseña. Por el contrario, varios tienen la idea de que es “malo”, “extraño” o “ajeno” ser diferente, y eso hay que desaparecerlo”, explicó.

La Lic. Tello Peón, recalcó que, en los últimos años, el país con mayor número de casos de acoso es México, con 180 mil situaciones graves de bullying y ciberbullying, por lo que, hizo un llamado para aprender a construir sociedades donde el aportar y compartir sea más importante que lastimar, así como tener tolerancia y comprensión hacia los demás.

“Tengo que aceptar que eres diferente a mí, que tus expresiones y fortaleza son distintas a las mías y que se complementan. Sólo así podremos construir de verdad una sociedad más humana. Lo más preocupante es como el anonimato, las redes y la rapidez con que se violenta, ayudan a su crecimiento”, expresó la universitaria.

La Lic. Tello Peón, precisó que el acoso cibernético y el bullying está tipificado como un delito ante la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estableciendo sanciones legales; sin embargo, comentó que podemos prevenirlo, con el apoyo de docentes y un equipo de atención multidisciplinario, además de profesores, se deben sumar psicólogos y trabajadores sociales capacitados.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto UNAM

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?