• Virales

Día Mundial de la Contraseña: así puedes proteger tus cuentas

  • Xóchitl Montero
La SSPC, a través de su área de Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, compartió algunas recomendaciones para ayudar a los usuarios a crear contraseñas más seguras y evitar convertirse en víctimas de fraudes digitales

Este jueves se conmemora el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que, aunque pasa desapercibida para muchos, pone sobre la mesa un tema urgente: la seguridad digital en nuestras vidas cotidianas.

Cada vez que abrimos una app, usamos el banco en línea o revisamos nuestro correo, estamos confiando en que nuestras contraseñas están haciendo bien su trabajo. Pero la realidad es que millones de usuarios siguen usando combinaciones como “123456” o su fecha de cumpleaños, sin darse cuenta de lo fácil que es para un ciberdelincuente descifrarlas.

En este contexto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su área de Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, compartió algunas recomendaciones para ayudar a los usuarios a crear contraseñas más seguras y evitar convertirse en víctimas de fraudes digitales, robo de identidad o filtraciones de datos personales.

Las contraseñas siguen siendo la primera barrera de defensa en la mayoría de los sistemas en línea. Aunque existen otras herramientas como el reconocimiento facial o la huella digital, las claves siguen siendo el método más común para acceder a cuentas bancarias, redes sociales, plataformas escolares y correos electrónicos.

Entre las sugerencias más relevantes que emitió la SSPC destacan:

  • Crear contraseñas de al menos 12 caracteres
  • Combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos
  • Evitar datos personales como nombres propios, apodos o fechas importantes
  • No usar secuencias simples como “abcd” o “0000”
  • Utilizar frases creativas con sustituciones, por ejemplo: “MeGustaEl_Café2025!”
  • Activar el doble factor de autenticación siempre que esté disponible
  • Usar gestores de contraseñas para no tener que memorizar todas

Los especialistas también insisten en cambiar las contraseñas periódicamente y no repetir las mismas en distintas plataformas. “Una sola filtración puede abrirle la puerta al ciberdelincuente a todas tus cuentas”, advierten.

Para quienes buscan mejorar su conocimiento sobre el tema, la SSPC ofrece la Ciberguía, un recurso gratuito y público que puede consultarse en línea (ver guía aquí). Allí se abordan desde temas básicos hasta prácticas avanzadas de ciberseguridad.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?