- Nación
Propuesta universitaria de movilidad podría aplicarse en el mundial de futbol
El equipo Ixe-eMobility, conformado por estudiantes del posgrado del Instituto de Ingeniería de la UNAM, triunfó en el concurso Hack the Goal, movilidad sostenible con el desarrollo de una plataforma que permite a los tomadores de decisiones mejorar y acelerar la circulación en la Ciudad de México, en casos de eventos masivos como la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El correcto uso del transporte público eléctrico puede ser la clave para ofrecer una movilidad más eficiente, aseguraron Na'anelli Toledo, Eduardo Fernández, Martín Ortiz y Emanuel Monzón, integrantes del conjunto ganador del primer lugar.
Na'anelli Toledo, de la maestría en Sistemas Energéticos, detalló que la propuesta es un sistema de gestión avanzado que revisaría dónde estará alojada la mayor parte de los turistas que visiten la urbe. A partir de ello proponer las mejores rutas disponibles de salida, especialmente aquellas que cuentan con unidades eléctricas como los trolebuses o que funcionen con baterías.
Martín Ortiz, estudiante del doctorado en Ingeniería Eléctrica, agregó que la plataforma facilita observar, en tiempo real, el estado de los vehículos en caso de que sufran algún fallo mecánico, incluyendo los de pasajeros y carga, así como una comunicación más eficiente con los operadores, ubicación exacta y, de acuerdo con eso, ajustar rutas de circulación en caso de ser necesario.
En tanto, Emmanuel Monzón, de la maestría en Ingeniería Eléctrica y Control, detalló que se tomó el caso de Ciudad Universitaria considerando la red en donde se instalarán los centros de carga de tráfico y la flotilla que se usará para el servicio de movilidad.
Eduardo Fernández, alumno de la maestría en Sistemas Energéticos, precisó que una de las bondades que ofrece la iniciativa es que actualiza la demanda de transporte en tiempo real considerando si hay alguna manifestación o situación atípica en la CDMX, y muestra una ruta emergente al operador.
El equipo Ixe-eMobility recibirá apoyo económico, además de asesoramiento de especialistas en negocios de nuestro país y de Estados Unidos, a fin de que su propuesta pudiera implementarse para reducir las emisiones contaminantes durante el mundial de futbol.
Mejor gestión de los espacios
El objetivo de la convocatoria -impulsada por la Coordinación Universitaria para la Sostenibilidad (COUS), el Centro Regional de Seguridad Hídrica, con el auspicio de la UNESCO y el Consejo Nórdico de Ministros, mediante las embajadas de Suecia y Noruega en México- fue estimular a los jóvenes de la capital del país, de Jalisco y Nuevo León a presentar soluciones disruptivas y aplicables dirigidas a garantizar una movilidad más accesible, eficiente, eficaz e inclusiva, además de disminuir el impacto ambiental al reducir la contaminación del aire, el suelo y el agua.
El segundo premio fue para los estudiantes de la Universidad de Guadalajara por su proyecto “Estación Cascarita” para optimizar la movilidad en Jalisco, de cara al mundial de futbol.
Durante la ceremonia, realizada en la Torre de Ingeniería de la UNAM, el titular de la COUS, Eduardo Vega López, destacó:
Se trata de propuestas que vinculan esfuerzos y capacidades institucionales de gobiernos y tienen la posibilidad de volverse diseños con impacto positivo en programas públicos o iniciativas privadas que gestionen de la mejor manera nuestros espacios urbanos.
El coordinador ejecutivo del Centro Regional de Seguridad Hídrica, Jorge Alberto Arriaga Medina, informó que la convocatoria reunió a más de 600 jóvenes quienes conformaron 65 equipos; fueron evaluados 17 proyectos con ideas innovadoras que comparten la meta de construir metrópolis más inteligentes en contextos donde el agua, calidad del aire y planificación urbana están interconectadas.
Hoy más que nunca necesitamos también una movilidad sostenible. Las localidades inteligentes son espacios que aprovechan la tecnología y los datos, pero también otras áreas de la sostenibilidad y, sobre todo, requerimos ciudadanos hidrointeligentes, resaltó.
De acuerdo con la primera secretaria de Asuntos Políticos de la embajada de Noruega, Line Hammeren, tienen ideas valerosas que merecen seguir desarrollándose. Mencionó que en su país se ha logrado un alto porcentaje de vehículos eléctricos gracias a una significativa política pública, universitaria, al compromiso de la sociedad y a la participación de los sectores público y privado.
Consideró que México va a ser más verde con planes de primer nivel que tendrán resultados importantes.
A su vez, el primer secretario de Asuntos Políticos de la embajada de Suecia, Christian Wohlert, comentó que cada uno de los planes muestra la pasión, el talento y compromiso de los jóvenes mexicanos.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses