- Nación
Migrantes en Texas lanzan SOS humano
Miércoles, Abril 30, 2025 - 18:20
La protesta refleja el temor de los detenidos ante posibles deportaciones a la prisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador
Treinta y un migrantes venezolanos detenidos en el centro de reclusión Bluebonnet, ubicado en Anson, Texas, enviaron un mensaje de auxilio al formar la palabra “SOS” con sus cuerpos en el patio del centro. La protesta, registrada por un dron de Reuters el 28 de abril, refleja el temor de los detenidos ante posibles deportaciones a la prisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador.
Los migrantes fueron notificados de que podrían ser deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Sin embargo, muchos de ellos niegan estas acusaciones y afirman que no tienen vínculos con ninguna organización delictiva. Algunos se han negado a firmar los documentos que los vinculan con la banda, pero aún así fueron trasladados al aeropuerto regional de Abilene el 18 de abril, antes de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos interviniera y bloquease temporalmente las deportaciones.
Entre los detenidos se encuentran Diover Millán, de 24 años, y Jeferson Escalona, de 19. Millán, quien trabajaba en la construcción, fue trasladado a Bluebonnet desde el centro de detención Stewart en Georgia. Escalona, ex policía en Venezuela, fue arrestado en Texas por evadir un control vehicular. Ambos niegan pertenecer al Tren de Aragua y temen ser enviados a El Salvador, donde ya han sido deportados al menos 137 venezolanos bajo la misma ley.
El centro de detención Bluebonnet, operado por la Corporación de Gestión y Capacitación bajo contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), alberga a un promedio de 846 detenidos diarios. Los migrantes han denunciado condiciones precarias, incluyendo escasez de alimentos y falta de atención médica. Además, temen represalias por parte de las autoridades migratorias debido a su protesta.
A pesar de la intervención judicial que detuvo temporalmente las deportaciones, los migrantes continúan en incertidumbre. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha proporcionado evidencia concreta que respalde las acusaciones de afiliación a bandas criminales. Organizaciones defensoras de los derechos humanos y abogados de inmigración están trabajando para garantizar que se respeten los derechos de los detenidos y se les brinde acceso a audiencias legales justas.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
Foto Reuters
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses