• Nación

Zedillo abrió la puerta. Que España nos enseñaría a generar y distribuir luz (mal chiste)

  • Municipios Puebla
El poder económico no se rinde, entonces ha mandado a sus empleados a golpear a Sheinbaum. Así lo hace ahora mismo Zedillo desde Estados Unidos

La llamada madre patria se quedó sin luz eléctrica. Tremendo apagón en la nación, España, sede de algunas empresas que en México considerábamos paradigmas de generación y distribución de electricidad, como Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol.

Hay crisis causadas por incompetencia, sinónimo de corrupción. Creo que este es el caso. Hay razones para pensar que buena parte de la responsabilidad por el desastre la tendrán las mencionadas corporaciones, que ya se verá si son castigadas —soy pesimista; pienso que seguramente no habrá sanciones, o no importantes: lo normal, por desgracia, inclusive en las mejores democracias, es que el poder del dinero mande sobre el poder político—.

Ernesto Zedillo abrió la puerta a las empresas energéticas españolas. Se suponía que iban a enseñarnos a generar y distribuir electricidad. Cito reportes encontrados en Google:

  1. Naturgy, que se presenta en su página de internet como un grupo multinacional pionero en la distribución y comercialización de gas natural y en la generación de electricidad, llegó a México en 1997 —sexenio de Zedillo—, inicialmente bajo el nombre de Gas Natural Fenosa. 
  2. Iberdrola México comenzó su andadura en nuestro país en el estado de Nuevo León en 1999 —también sexenio de Zedillo— con su primera planta de ciclo combinado, Dulces Nombres.
  3. Ernesto Zedillo, en efecto, abrió la puerta y sus sucesores del PRI y del PAN así la mantuvieron. Endesa llegó a México gracias a un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad en 2002, sexenio de Vicente Fox.
  4. Iberdrola creció exponencialmente en México en el sexenio de Felipe Calderón. Por tal motivo, como denunció en su momento Andrés Manuel López Obrador, “esa empresa contrató a la señora que estaba de secretaria de Energía del gobierno de Calderón… Pero no sólo eso, termina el gobierno de Calderón y lo contratan a él como consejero de Iberdrola. Entonces así dominan todo el mercado eléctrico”.
  5. Otra empresa energética española favorita de Calderón fue Repsol, que presume un liderazgo en “todo el ciclo de la cadena de valor de la energía, que va desde la exploración y producción de petróleo y gas, hasta la generación de electricidad baja en carbono”.
  6. En 2013 la prensa de España celebraba la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Cito a El Mundo: “La reforma energética de Peña Nieto abre las expectativas a empresas españolas”.

¿Qué decir después del caos en España por el apagón generalizado —me cuentan de un amigo atrapado durante 15 horas en un tren de alta velocidad que iba de Madrid a Barcelona; la buena noticia es que traía un buen libro en su equipaje—? Más o menos superada la catástrofe, lo único que cabe expresar es lo siguiente: qué bueno que con los gobiernos de izquierda, el de AMLO y el de Claudia Sheinbaum, hayan perdido relevancia las empresas energéticas de España. No las necesitamos porque están lejos de ser la gran cosa.

Tenemos suerte. Terminó la era en que a los presidentes mexicanos los veían como simples gerentes los grandes empresarios nacionales y extranjeros.

Pero el poder económico no se rinde, entonces ha mandado a sus empleados a golpear a la presidenta Sheinbaum. Así lo hace ahora mismo Zedillo desde Estados Unidos y así lo ha hecho Calderón —este escondido en España para que no se le juzgue por complicidad con quien fuera su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, preso en el vecino país del norte por haber colaborado con las mafias del narco—.

Zedillo y Calderón tienen derecho a expresar lo que se les pegue la gana, desde luego. Y si es un hecho que no tienen ya fuerza para hacer demasiado daño, de cualquier modo, como defensa de los intereses de México, debe recordarse todo el mal que hicieron.

Calderón metió a México en la fallida guerra contra el narco que ha enlutado a nuestra nación. Zedillo no solo autorizó el robo del Fobaproa, sino que cambió a la totalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para, en un enorme acto de autoritarismo, imponer sin consultarlo con nadie a sus acólitos como ministros; y no debemos olvidar que fue Zedillo quien empezó el proceso de entrega del sector energético a empresas de España —de las que ya nos libramos— que ayer demostraron todas sus debilidades, particularmente su gran incompetencia que es sinónimo de la peor corrupción.

 
Columna de Federico Arreola en SDP Noticias
 
Foto AFP
 
clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?