• Nación

Tensión comercial por el gusano barrenador: México rechaza imposiciones de EU

  • Municipios Puebla
El gusano barrenador es una plaga que deposita sus larvas en heridas abiertas de los animales

En las últimas semanas, la relación comercial entre México y Estados Unidos se ha visto sacudida por una advertencia emitida por Washington sobre el gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado mexicano. En respuesta, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, aseguró que el gobierno mexicano ya ha respondido formalmente a la amenaza proveniente de la administración estadounidense, que había condicionado las importaciones de ganado mexicano a la erradicación de este parásito.

El conflicto se originó el 26 de abril, cuando la titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, envió una carta a las autoridades mexicanas, advirtiendo sobre la posibilidad de limitar las compras de ganado si México no permitía la intervención directa de aeronaves especializadas en el control del gusano barrenador y no exentaba de aranceles al equipo necesario para erradicar la plaga. Según el gobierno de Estados Unidos, la medida tenía como objetivo proteger su propio sector agropecuario y garantizar que el ganado que llega de México no represente un riesgo para su industria.

México responde sin ceder ante presiones

El secretario Berdegué respondió a la carta con firmeza a través de sus redes sociales, afirmando que la postura del gobierno mexicano es clara: “Colaboramos, pero no nos subordinamos”, expresó. En este sentido, subrayó que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum no está dispuesto a aceptar imposiciones, pero que continuará trabajando de manera coordinada con Estados Unidos para encontrar una solución al problema. Además, destacó que el gobierno mexicano está comprometido con la erradicación del gusano barrenador, pero siempre respetando la soberanía del país.

El gusano barrenador, que afecta principalmente al ganado vacuno, es una plaga que deposita sus larvas en heridas abiertas de los animales. Las larvas se alimentan del tejido vivo, causando severas infecciones, dolor intenso, daño a los músculos y órganos, y en muchos casos, la muerte del ganado si no se detecta y trata a tiempo. Este problema ha sido una preocupación constante para los productores mexicanos, quienes han tenido que implementar medidas sanitarias estrictas para evitar su propagación.

¿Qué implican las medidas de Estados Unidos?

La advertencia de Estados Unidos implica que, de no permitir el paso libre de aeronaves especializadas y de no exentar de aranceles el equipo necesario para la erradicación del gusano, el gobierno estadounidense podría cerrar sus puertos a las importaciones de ganado mexicano. Esto representaría un golpe importante para la economía mexicana, dado que Estados Unidos es el principal comprador de ganado y productos derivados del mismo.

Por otro lado, México ha reiterado su disposición a colaborar en la lucha contra la plaga, pero de acuerdo con sus propios términos y condiciones. Aunque las relaciones entre ambas naciones se han visto tensadas por este tema, las autoridades mexicanas se mantienen optimistas sobre la posibilidad de resolver la disputa mediante el diálogo y sin afectar las relaciones comerciales.

Impacto para los ganaderos mexicanos

El gusano barrenador es una de las principales amenazas para los ganaderos mexicanos, que ya enfrentan una serie de desafíos, como la fluctuación de precios internacionales y los efectos del cambio climático. La erradicación de esta plaga es crucial para evitar pérdidas económicas significativas, pero también es importante para la salud del ganado, ya que su propagación puede llevar a la muerte de muchos animales.

El futuro de las exportaciones de ganado mexicano dependerá de cómo se maneje este conflicto. En este contexto, la secretaría de Agricultura en México continuará buscando soluciones para garantizar la erradicación efectiva de la plaga, al tiempo que defiende la soberanía y los intereses comerciales del país.

 

 ¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

 

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?