• Nación

Ante los anuncios anti migrantes, Sheinbaum dice: En México también hay estadounidenses sin documentos

  • Leticia Muñoz
En los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, es donde solían instalarse los estadounidenses, sin embargo, en los últimos años, se han instalado en barrios de la Ciudad de México, en colonias como la Condesa y Roma.

Tras los anuncios de Kristi Noem transmitidos en televisión nacional contra migrantes, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su molestia:

En México también hay muchos estadounidenses que “no tienen documentos”, de una población estimada en 1,5 millones, aunque “aquí se les recibe con cariño”.

“Muchos (estadounidenses en el país) tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes, vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia”, comentó Sheinbaum.

En los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, es donde solían instalarse los estadounidenses, sin embargo, en los últimos años, se han instalado en barrios de la Ciudad de México, en colonias como la Condesa y Roma.

Esta situación, también ha generado polémica, porque habitantes de la Ciudad de México, los acusan de acelerar la gentrificación, es decir, la renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.

Mientras que esta semana hubo una protesta en Mazatlán contra uno de ellos que no dejó comer a un trabajador en la acera frente a su casa.

Respecto a esto, la mandataria comentó que: “quien viene a visitar tiene que respetar a las y los mexicanos. A México y a los mexicanos se nos respeta, y actitudes racistas, clasistas, no son aceptadas en México”.

Cabe mencionar que son preocupantes las deportaciones masivas de Trump, pues los mexicanos que son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas abarcan casi el 4 por ciento del PIB de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 millones de dólares.

El próximo lunes 28 de abril, Sheinbaum presentará un nuevo informe del centro de Investigación Latino Donor Collaborative, que en el mes de enero calculó que el valor aportado por los mexicanos en Estados Unidos, migrantes o nacidos ahí, asciende a 2.06 billones de dólares, cerca de 10 por ciento de la economía estadounidense.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

 

 


Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 67108872 bytes) in /mnt/volume_nyc1_01/admin.municipiospuebla.mx/html/modules/search/search.module on line 448

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?