- Virales
Consejos prácticos para cargar gasolina y cuidar tu bolsillo
Miércoles, Abril 23, 2025 - 14:27
Un buen truco es pedir en múltiplos de 20 litros, ya que, según la misma Profeco, es más complicado que en ese punto se manipulen los dispensadores
Si eres de los que llega a la gasolinera y pide “cien de la roja” sin pensarlo mucho, es probable que no estés sacando el mejor provecho a tu dinero. Aunque parece una rutina sencilla, hay formas más eficientes y seguras de cargar gasolina, y hasta ciertas horas del día en las que podrías ahorrar un poco más.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una de las recomendaciones clave para evitar malos entendidos —y de paso proteger tu bolsillo— es pedir el combustible por litro y no por cantidad de dinero. ¿Por qué? Porque así sabes exactamente cuántos litros estás recibiendo y reduces el margen de error o posibles “ajustes” en las bombas.
Un buen truco es pedir en múltiplos de 20 litros, ya que, según la misma Profeco, es más complicado que en ese punto se manipulen los dispensadores. Esto ayuda a garantizar que lo que estás pagando, realmente te lo estén despachando.
Además, existe una herramienta útil para los automovilistas: la plataforma de Localización de Estaciones de Servicio, donde puedes revisar los precios actualizados de cada estación de gasolina en el país. Esto te permite comparar y decidir dónde te conviene más llenar el tanque.
Pero cargar gasolina no solo se trata del "cuánto", también del "cuándo". Según la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), el mejor momento para hacerlo es a partir de las seis de la tarde. Esto tiene una explicación sencilla: a menor temperatura, hay menos evaporación del combustible, lo que significa que no se te va una parte del litro que estás pagando en forma de vapor.
Ahora bien, cargar gasolina correctamente también debe ir acompañado de buenos hábitos de conducción. La empresa de telepeaje PASE recomienda acciones como mantener una velocidad constante, cuidar la presión de las llantas y no cargar el auto con más peso del necesario. Todo esto influye en el rendimiento del combustible.
Otro dato que pocos toman en cuenta: bajar las ventanas en carretera puede aumentar el gasto de gasolina. A velocidades altas, esa resistencia al viento hace que el motor tenga que esforzarse más. A veces es mejor usar el aire acondicionado (aunque también con moderación).
Finalmente, planear tus rutas puede hacer una gran diferencia. Si reduces los trayectos innecesarios y eliges caminos más cortos, no solo ahorras gasolina, también reduces el tiempo al volante y, por lo tanto, tu huella ambiental.
Al final, ser consciente de cómo cargas gasolina y cómo manejas puede traducirse en ahorros reales. No se trata de hacer ciencia, sino de tomar decisiones más informadas y no dejar que la costumbre nos cueste de más.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses