- Nación
Ciberpatrullaje detecta redes de reclutamiento criminal en redes sociales
Las autoridades federales han dado un paso importante en la contención del crimen organizado en el entorno digital, al desactivar 200 cuentas en redes sociales utilizadas para reclutar jóvenes, muchas veces bajo engaños, para integrarse a grupos delictivos. Así lo confirmó el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, durante una conferencia matutina realizada este 22 de abril.
Estas cuentas, operativas en plataformas como Facebook, TikTok y WhatsApp, simulaban ofrecer oportunidades de empleo, pero en realidad eran parte de un esquema diseñado para captar adolescentes y jóvenes adultos y llevarlos a campos de entrenamiento del crimen organizado, como el recientemente expuesto en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Reclutamiento virtual: el nuevo gancho del crimen organizado
Los llamados “ciberpatrullajes” —operativos digitales realizados por el Gabinete de Seguridad— permitieron identificar y eliminar estos perfiles, que aparentaban ser cuentas de empresas de transporte, seguridad o atención al cliente. Sin embargo, las vacantes eran una fachada para integrar a personas a actividades criminales, incluyendo sicariato y extorsión.
El fenómeno no es nuevo, pero ha tomado fuerza en los últimos años, especialmente tras la pandemia, cuando la precariedad económica y el desempleo entre jóvenes se disparó. Hoy, el crimen organizado ha trasladado sus redes de reclutamiento a los espacios virtuales donde las y los jóvenes pasan más tiempo: redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
Campo de entrenamiento en Jalisco
La alarma creció luego de que se revelara que un rancho en Teuchitlán, Jalisco habría sido utilizado como centro de adiestramiento del CJNG. Testimonios y reportes oficiales señalan que ahí llegaban jóvenes, algunos por voluntad propia y otros presuntamente secuestrados o engañados, para recibir entrenamiento con armas y tácticas de combate. También se investiga la posible comisión de homicidios dentro del predio.
Este caso evidenció cómo las redes sociales se han convertido en una extensión del terreno criminal, facilitando el reclutamiento masivo sin necesidad de contacto físico previo.
Aún hay cuentas bajo investigación
El secretario García Harfuch informó que, además de las cuentas desactivadas, existen 41 perfiles más que están siendo analizados por posibles vínculos con actividades similares. "Agradecemos a las plataformas digitales por su colaboración", expresó, aunque no se detalló cuáles empresas han brindado dicha cooperación ni el tiempo que llevó identificar estas cuentas.
El problema pone sobre la mesa la urgencia de fortalecer la seguridad digital y, sobre todo, de crear estrategias de prevención que lleguen a los jóvenes antes que lo hagan estos grupos delictivos. Organizaciones civiles han insistido en la necesidad de campañas informativas y programas de atención comunitaria que les den a los jóvenes opciones reales para no caer en estas redes.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses