• Puebla

Mezcal Poblano, uno de los mejores a nivel nacional

  • Leticia Muñoz
Algunos productores han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales.

El mezcal es una bebida alcohólica de origen mexicano que se obtiene por la destilación del jugo fermentado de las cabezas o piñas de agave cocidas.

 El agave tarda en madurar cerca de 6 a 8 años, pero hay especies que incluso pueden demorar hasta 20.

En México, el mezcal es producido y consumido en distintas regiones.

Esta bebida se produce en 25 estados de la República, pero solo 9 son los que están dentro de la Denominación de Origen Mezcal (DOM): Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, por supuesto Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y recientemente Puebla.

En este sentido, la producción de mezcal en el estado ha ganado terreno en México, algunos productores han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales.

De acuerdo con el Informe Estadístico 2024 del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C. (COMERCAM), se da a conocer que en el 2022 se produjeron 14 millones 165 mil 505 litros de mezcal en el país, mientras que en el 2023 la producción fue de 12 millones 239 mil 655 litros, lo que significó una tasa de decrecimiento de la producción 2023 en un 13.60 por ciento respecto al año anterior.

En la producción nacional destaca que el estado de Oaxaca ocupa el primer lugar como entidad productora con el 90.51 por ciento del total de la producción anual, posteriormente se encuentra Puebla con el segundo lugar nacional en producción de mezcal con el 4.94 por ciento del total.

Después se encuentran estos estados; Michoacán, Durango, San Luis Potosí, Guerrero, Zacatecas, Tamaulipas y Guanjuato.

Del total de la producción de Puebla en el 2023, el 27.15 por ciento fue envasado para el mercado nacional y el 10.46 por ciento para la exportación.

Un dato muy importante es que el mezcal se añeja rápidamente, en comparación con otras bebidas alcohólicas. Se almacena en grandes barricas de madera por periodos de entre dos meses y siete años.

Durante este tiempo, el mezcal adquiere un color dorado, y su sabor se va marcando por el tipo de madera de las barricas. Entre más tiempo se deja añejar, más oscuro es el color que adquiere y mayor es la diferencia en su sabor.

El mezcal poblano es de muy buena calidad y si bien aún desplaza al mayor productor, que es Oaxaca, cada vez se posiciona más en el gusto de los consumidores.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?