• Nación

CFE inicia operativos para instalar medidores inteligentes y detectar irregularidades

  • Xóchitl Montero
Estos nuevos dispositivos permiten que las lecturas del consumo sean más precisas, remotas y automáticas

Ante la llegada de los meses con temperaturas más altas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha intensificado sus visitas domiciliarias en distintas regiones del país. El objetivo principal: modernizar el sistema de medición eléctrica mediante la instalación de medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada), así como verificar consumos irregulares y detectar posibles anomalías en las conexiones.

Estos nuevos dispositivos permiten que las lecturas del consumo sean más precisas, remotas y automáticas, lo que, según la propia CFE, representa un paso hacia una mayor transparencia en la facturación y una mejor detección de conexiones clandestinas o manipulaciones del sistema.

¿Qué hace el personal de CFE durante las visitas?

El operativo incluye distintas tareas realizadas por el personal técnico, entre ellas:

  • Sustitución de medidores analógicos por equipos digitales con tecnología avanzada.
  • Revisión de consumos fuera de lo habitual que podrían indicar fallas o alteraciones.
  • Atención a quejas por cobros elevados reportados por usuarios.
  • Instalación de medidores individuales en viviendas compartidas.
  • Entrega de notificaciones por adeudos pendientes de pago.

Cabe señalar que también se pueden realizar visitas si el usuario ha solicitado una revisión, sobre todo cuando hay reportes de servicio deficiente o inestabilidad en el suministro eléctrico.

¿Cómo saber si el trabajador está autorizado?

Ante el riesgo de fraudes o extorsiones, la CFE pide a los ciudadanos que verifiquen que el personal cumpla con los siguientes requisitos:

  • Uniforme oficial de la CFE.
  • Credencial vigente con fotografía, nombre y número de empleado.
  • Número de orden de trabajo, que se puede confirmar llamando al 071.

Es importante subrayar que ningún trabajador puede ingresar sin consentimiento del habitante, ni está autorizado para cobrar dinero en efectivo o pedir transferencias durante la visita.

¿Qué pasa si se detecta una irregularidad?

Las consecuencias dependen del tipo de hallazgo. Si se trata de un error técnico o una falla sin intención de alterar el servicio, el medidor se reemplaza sin costo para el usuario. Pero si se confirma una conexión ilegal o una manipulación deliberada del equipo, las sanciones pueden ser severas:

  • Multas de hasta 1,000 días de salario mínimo, equivalentes a más de 270 mil pesos.
  • Penas de prisión de 3 a 10 años, según lo establece el Artículo 368 del Código Penal Federal.

Entre las anomalías más frecuentes están los conocidos “diablitos”, las instalaciones sin autorización, o el uso de un solo medidor para varias viviendas.

Paneles solares: una alternativa eficiente

Como parte de sus estrategias para promover un consumo más eficiente, la CFE también impulsa la instalación de paneles solares conectados a su red. Estos sistemas permiten que la electricidad generada en el hogar se utilice directamente, y el excedente se envíe a la red mediante un medidor bidireccional.

Esto se traduce en dos opciones para el usuario:

  • Medición neta, donde se descuenta la energía enviada de la consumida.
  • Facturación neta, en la que se paga por la energía extra que se inyecta a la red.

Es fundamental aclarar que la CFE no vende ni regala paneles solares, únicamente facilita su instalación cuando el usuario ya cuenta con el sistema.

Una red en constante mantenimiento

La Comisión Federal de Electricidad, como empresa del Estado, es la encargada de generar, distribuir y comercializar energía eléctrica en México. Además de operar plantas de distintas fuentes (hidroeléctricas, termoeléctricas, solares, entre otras), también se ocupa del mantenimiento de líneas eléctricas de alta, media y baja tensión.

La empresa exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a reportar cualquier situación sospechosa durante estos operativos, que continuarán durante los meses más cálidos.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?