- Salud
Eli Lilly desarrolla nueva píldora para tratar obesidad y diabetes
Una nueva píldora para tratar obesidad y diabetes tipo 2 podría revolucionar el acceso a estos tratamientos, tradicionalmente limitados a las inyecciones. Se trata del orforglipron, un medicamento experimental desarrollado por la farmacéutica Eli Lilly, que ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos recientes.
Este nuevo fármaco pertenece a la misma familia que medicamentos populares como Wegovy o Ozempic (conocidos como GLP-1), pero a diferencia de estos, el orforglipron se toma por vía oral, diariamente, lo que representa una alternativa más accesible para quienes no quieren o no pueden inyectarse.
Según los primeros resultados presentados por la empresa, las personas que tomaron la dosis más alta del orforglipron perdieron en promedio 7 kilos en 10 meses, una cifra comparable a la de los tratamientos inyectables. El medicamento también busca aprobación para tratar la diabetes tipo 2.
Sin embargo, todavía no hay fecha exacta para su salida al mercado. Eli Lilly espera solicitar autorización para su uso en casos de obesidad a finales de este año, y para diabetes a inicios del próximo. En el mejor escenario, el medicamento podría estar disponible en Estados Unidos en el segundo semestre de 2026, aunque el proceso depende de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Sobre los efectos secundarios, Eli Lilly informó que los más comunes fueron náuseas, vómito, diarrea y estreñimiento, síntomas similares a los de los fármacos inyectables. La buena noticia, según la farmacéutica, es que no se presentaron signos de daño hepático, un temor frecuente en medicamentos de este tipo. Vale la pena recordar que Pfizer abandonó su propia píldora GLP-1 recientemente, luego de detectar un posible caso de lesión hepática en sus ensayos.
En cuanto al precio, aún no se ha revelado oficialmente, pero analistas financieros estiman que podría rondar los mil dólares mensuales, ligeramente por debajo de los precios actuales de medicamentos similares. En EE.UU., la mayoría de los pacientes no pagan el precio completo, sino que acceden al medicamento mediante seguros o programas de descuentos ofrecidos por las farmacéuticas.
Debido a la enorme demanda que han tenido los tratamientos inyectables y los problemas de producción que esto ha traído, Eli Lilly anunció que ya está acumulando inventario del orforglipron y planea fabricar el suministro para Estados Unidos dentro del país en los próximos cinco años.
El orforglipron se perfila como una opción competitiva frente a otros medicamentos orales como Rybelsus, de la empresa Novo Nordisk, que aunque ya está aprobado para tratar la diabetes, tiene un menor impacto en la pérdida de peso.
Finalmente, si bien Eli Lilly va un paso adelante en esta nueva generación de píldoras, no está sola: otras farmacéuticas como AstraZeneca, Roche, Viking Therapeutics y Regor también trabajan en sus propias versiones orales. Pero de momento, todo indica que Lilly tendrá la ventaja durante los primeros años.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 12 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 12 meses