• San Gabriel Chilac

Pobladores de Chilac rechazan proyecto de invernaderos de Ecoterra

  • Yomara Pacheco
Incluso este miércoles solicitaron el apoyo de la Procuraduría Agraria para salvar sus derechos y también para preservar el medio ambiente, así como el agua.

San Gabriel Chilac, Pue.-Pobladores de San Gabriel Chilac rechazaron definitivamente el proyecto de invernaderos para el cultivo de arándanos en predios que tienen límites con San Marcos Necoxtla, por parte de la empresa Colorado Ecoterra, por lo que exigieron su cancelación inmediata.

Fue el pasado martes en donde se llevó a cabo una reunión entre autoridades municipales, representantes comunitarios, el comité Central de Agua Potable y ramales, así como representantes de la empresa responsable de este proyecto de cultivo en donde la postura fue firme, no permitirán la operación de esta infraestructura.

En la reunión se presentaron tres representantes de la empresa Colorado Ecoterra, uno para explicar el ámbito técnico, uno para lo jurídico y otro más para exponer los supuestos beneficios que traerá el funcionamiento de los invernaderos en la zona sur de la región.

Pero la postura de los asistentes fue unánime que se dé la cancelación definitiva de dicho proyecto, pues temen daños por la sobreexplotación del agua, el impacto al medio ambiente que ocasionarán, además de que previamente no se realizó una consulta a la comunidad.

La inconformidad permiso continúa por lo que estos miércoles representantes del ejido de San Gabriel Chilac, San Francisco Altepexi, San Marcos Necoxtla y San Juan Acajalpan, acompañados del presidente municipal de San Gabriel Chilac, Jorge Alberto Lezama Martínez acudieron a la residencia en Tehuacán de la Procuraduría Agraria para solicitar su intervención, para que se salvaguarden sus derechos del agua, al medio ambiente saludable y que no se otorgue ninguna a ninguna empresa.

Por su parte, la empresa Colorado Ecoterra emitió un comunicado para defender su proyecto agrícola, en donde afirman, buscan transformar la agricultura tradicional mediante invernaderos tecnificados y fortalecer el tejido comunitario con acciones sociales, educativas, deportivas y culturales.

Asimismo, señala que los invernaderos son una innovación tecnológica con visión integral con alternativas tecnificadas y sustentables que promete empleos, ahorro de agua y protección ambiental.

Destacan que el proyecto no requiere la perforación de nuevos pozos, ya que emplea riego por goteo con el volumen de agua existente, lo que protege los acuíferos locales y evita su sobreexplotación, por lo que incluso con este sistema de irrigación se reduce hasta 10 veces menos agua por tonelada de alimento en comparación con métodos tradicionales, y trata el agua usada para no contaminar cuerpos naturales como ríos o lagunas.

EcoTerra también subraya que se practica una agricultura limpia, sin uso de pesticidas tóxicos, lo que protege a los polinizadores, la biodiversidad y la salud humana.

Presuntamente menciona que por cada 10 hectáreas se generan 350 empleos directos con mejores sueldos y prestaciones, superando ampliamente la oferta laboral de cultivos como el maíz o el ajo.

Agregan que se trata de una inversión con capital local, cuyos beneficios se quedarían en Puebla para impulsar la economía regional, además de instalar un centro deportivo comunitario, guardería y centro semilla de progreso.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Yomara Pacheco

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?