- Tehuacán
Incertidumbre por deportaciones generará alza del 20% de remesas a Puebla
Tehuacán, Pue.-Por la crisis migratoria que se registra en los Estados Unidos se espera que enviado de remesas de migrantes poblanos se siga incrementando hasta un 20 por ciento más, ante el temor de ser deportados, pues muchos connacionales están dejando de ahorrar en los bancos de la Unión Americana y optando por mandar su dinero a sus familiares para asegurar su bienestar.
Lo anterior lo indicó el representante de la Casa del Migrante, Jesús Torreblanca Guzmán, quien expresó que sea en los próximos días cuando se tenga un saldo real del flujo de remesas a la entidad, tras el reporte que emite el Banco de México.
Explicó que por la situación migratoria en la que se encuentran los connacionales muchos están optando por enviar directamente la mayor parte de ingresos a sus familias en México y ya no seguirlas depositando en cuentas bancarias, esto porque sí son deportados es muy difícil recuperar el dinero.
Detalló que la situación que registra una persona deportada y que cuenta con ahorros es muy compleja porque los bancos exigen que la persona este presente para retirarlos o en su caso haya dejado un poder especial para que otra lo haga a su nombre.
Recalcó que aun cuando desde el 20 de enero se registró este incremento de flujo de remesas hacia Puebla, será en el informe trimestral que brinde el Banco de México que se tendrán datos más certeros del impacto que tuvieron las políticas antinmigrantes de Donald Trump.
Comentó a Puebla recibe remesas por un orden aproximadamente de 280 millones de dólares al mes, por lo que tan solo en el 2024 se estima que se recibió una cifra superior a los de 3 mil millones de dólares, por lo que la entidad se ubica entre el quinto u octavo lugar a nivel nacional en la captara de remesas.
Por otra parte, señaló que la región de Tehuacán se encuentra como una de las principales zonas de retorno para migrantes poblanos que se encontraban en Estados Unidos en zonas de Indiana, Texas, Nueva York y California.
A nivel estatal, las regiones con mayor flujo migratorio incluyen la Mixteca Poblana, entre ellas Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia y Tehuacán, la Sierra Norte Chignahuapan y Zacatlán, así como Tecamachalco y Ajalpan.
Finalmente indicó que se han tenido contacto con 301 migrantes en retorno en esas zonas mencionadas, por lo que para facilitar su reinserción el gobierno estatal aplica los programas "Capacitación para el Emprendimiento" y "Migrante Temprano", los cuales brindan formación y un capital semilla de 20 mil pesos para iniciar proyectos productivos.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses