• Nación

Pensión del Bienestar: esto pasa si te mudas

  • Xóchitl Montero
Uno de los puntos clave que no todos conocen es la obligación de reportar cualquier cambio de domicilio.

Si eres beneficiario de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, es importante que tengas presente ciertos requisitos para conservar el apoyo. Uno de los puntos clave que no todos conocen es la obligación de reportar cualquier cambio de domicilio. Ignorar este paso puede traer consecuencias y, en algunos casos, la cancelación del beneficio.

La Secretaría del Bienestar opera varios programas sociales destinados a distintos sectores de la población, entre ellos:  
  • - Pensión para Adultos Mayores  
  • - Pensión para Personas con Discapacidad  
  • - Programa Mujeres Bienestar  
  • - Apoyo para hijas e hijos de madres trabajadoras  
 
Todos estos esquemas comparten una regla importante: mantener actualizada la información personal, especialmente el lugar de residencia. Si alguien se muda a otra ciudad, estado o incluso al extranjero, y no lo notifica formalmente, podría quedar fuera del padrón de beneficiarios.
 
De hecho, la normativa del programa establece que vivir fuera del país automáticamente rompe el criterio de elegibilidad, ya que uno de los requisitos es residir en territorio mexicano. En este contexto, el cambio de domicilio no es solo un dato más, sino una condición para seguir recibiendo el apoyo.
 
Para quienes tienen que mudarse por razones personales o familiares, existe la opción de solicitar una baja voluntaria. La ventaja de este procedimiento es que si en algún momento la persona regresa al país o retoma una residencia estable, puede tramitar su reincorporación al programa.
 

¿Cómo actualizar tus datos?

 
El trámite puede realizarse fácilmente llamando a la Línea del Bienestar, al número 800 639 42 64. Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 9 de la noche. A través de esta vía también se puede actualizar el número telefónico o corregir otros datos personales.
 

¿Qué otras causas pueden llevar a perder la pensión?

 
Además del cambio de domicilio no notificado, hay otros motivos por los que se puede dar de baja a una persona del padrón. Entre ellos se encuentran:  
 
  • - Fallecimiento del beneficiario  
  • - CURP con estatus de defunción  
  • - Errores o duplicidad en los datos  
  • - No presentarse a recoger el medio de pago  
  • - Inconsistencias en los métodos de cobro  
  • - Incumplimiento de las reglas del programa  
  • - Cobros simultáneos en diferentes programas  
  • - Baja voluntaria  
  • - Residencia fuera del país  
 
La Secretaría del Bienestar ha sido clara en que estos filtros buscan asegurar que el recurso llegue a quienes realmente cumplen con los requisitos y lo necesitan. Por eso, mantener la información actualizada y estar al pendiente de las notificaciones del programa es fundamental.
 
 
 
Foto cortesía
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?