• Nación

Tres jóvenes localizadas en Coacalco; continúa búsqueda de otras tres mujeres

  • Xóchitl Montero
Las jóvenes que ya fueron ubicadas son Tábata Guadalupe Acosta García, de 14 años; Mía Sofía Aldama López, de 17, y Fernanda Janet Espinosa Gabino, de 15

En medio de una semana marcada por la angustia y la incertidumbre, autoridades del Estado de México confirmaron que tres de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco ya fueron localizadas con vida y se encuentran nuevamente con sus familias. Aunque la noticia trajo algo de alivio, la búsqueda por otras tres mujeres sigue activa, lo que ha llevado a familiares y vecinos a manifestarse públicamente para exigir resultados.

Las jóvenes que ya fueron ubicadas son Tábata Guadalupe Acosta García, de 14 años; Mía Sofía Aldama López, de 17, y Fernanda Janet Espinosa Gabino, de 15. Todas ellas habían sido vistas por última vez en distintos puntos del municipio entre el 6 y 9 de abril. Las tres ya se encuentran bajo resguardo familiar, según lo informó este sábado 13 de abril la Fiscalía mexiquense.

Sin embargo, la preocupación no termina ahí. Continúa la búsqueda de otras tres mujeres desaparecidas desde finales de marzo y principios de abril:

  • Brenda Geraldine Sosa Sánchez, de 15 años, vista por última vez el 5 de abril en el fraccionamiento Bosques del Valle.
  • Romina Bautista Meza, de 16, cuyo rastro se perdió el 31 de marzo en Rinconada San Felipe.
  • Fernanda Leticia Flores Chagoyán, de 36 años, desaparecida desde el 28 de marzo tras ser vista por última vez en Villa de las Flores.

Ante la falta de información clara y avances concretos, familiares y amigos de las desaparecidas tomaron la calle el pasado viernes 11 de abril. El punto de reunión fue la avenida José López Portillo, a la altura de Plaza Las Flores, donde se mantuvo un bloqueo por más de cuatro horas. Durante la protesta, los manifestantes permitieron únicamente el paso del Mexibús línea 2, mientras alzaban pancartas con los nombres y rostros de las jóvenes desaparecidas, exigiendo su pronta localización.

Coacalco, como otros municipios del Valle de México, enfrenta una creciente preocupación por los casos de desaparición, especialmente de mujeres jóvenes. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el Estado de México se mantiene como una de las entidades con mayor número de reportes a nivel nacional, una situación que ha sido denunciada de forma constante por colectivos, familias y organizaciones civiles.

Aunque las autoridades han reiterado su compromiso con las investigaciones, los familiares aseguran que el tiempo sigue corriendo en su contra y que la lentitud en las búsquedas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Por lo pronto, la comunidad permanece alerta, y el llamado se mantiene firme: ni una más desaparecida sin ser buscada, ni una más sin respuesta.

 

 Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

 

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?