- Nación
Migración, el tema clave entre Trump y Bukele
La próxima reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele, programada para el lunes en la Casa Blanca, se da en medio de fuertes cuestionamientos por parte de organismos internacionales debido al trato que han recibido más de 250 migrantes, la mayoría venezolanos, que fueron deportados desde Estados Unidos y recluidos en una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Aunque el objetivo oficial del encuentro es reforzar la cooperación bilateral en materia migratoria, diversas voces señalan que el foco real está en el uso de la “mano dura” como estrategia compartida entre ambos gobiernos. La cárcel Cecot, conocida por sus dimensiones y medidas extremas de seguridad, ha sido el punto central del acuerdo: ahí están recluidos los migrantes deportados bajo el argumento de que pertenecen a grupos criminales, como el Tren de Aragua, acusaciones que no han sido probadas y que han sido negadas por familiares de los detenidos.
Desde marzo, la administración de Trump ha utilizado una antigua legislación —la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798— para justificar estas deportaciones. Sin embargo, este enfoque ha sido duramente criticado por expertos en derecho internacional, pues podría estar violando principios básicos de protección a migrantes y refugiados, especialmente en contextos donde su integridad corre riesgo.
Mientras tanto, el presidente salvadoreño ha recibido elogios del expresidente republicano. En su plataforma Truth Social, Trump agradeció a Bukele por “llevarse a los criminales”, en referencia a los migrantes detenidos. “¡Nunca más volverán a amenazar o intimidar a nuestros ciudadanos!”, escribió.
No obstante, en El Salvador, la oposición política y analistas como el politólogo Napoleón Campos han señalado que esta reunión refleja una visión reduccionista de las relaciones bilaterales. “Todo gira en torno a una cárcel. Parece que El Salvador no da para más con Estados Unidos”, declaró Campos.
Desde el sector empresarial, también hay expectativa. Jorge Arriaza, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, espera que el encuentro sirva para “aclarar el panorama” en temas económicos, ya que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, y el déficit comercial con la potencia norteamericana representa una cuarta parte del total nacional.
La reunión también se da en un momento delicado: la Corte Suprema estadounidense ordenó esta semana facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado “por error” y actualmente preso en Cecot, lo que vuelve a encender las alarmas sobre detenciones arbitrarias y posibles violaciones a los derechos humanos.
Así, la visita de Bukele a Washington no solo será observada por la diplomacia, sino también por las organizaciones defensoras de derechos humanos, que ven en este tipo de acuerdos una peligrosa tendencia hacia la criminalización del migrante.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses