• Mundo Nuestro

Cancelan seguro social para migrantes en Estados Unidos

  • Leticia Muñoz
Los números de seguridad social de 6300 migrantes fueron cancelados, es decir, la identificación más importante con la que cuentan en Estados Unidos para trabajar, recibir beneficios, tener cuentas bancarias, prestaciones federales o seguro médico.

El Gobierno de Estados Unidos decidió que miles de migrantes fueran reubicados como personas fallecidas, esto como parte de su estrategia para acorralarlos, para que no vean otro camino más claro que el que los conduzca como deportados a sus respectivos países.

Los números de seguridad social de 6300 migrantes fueron cancelados, es decir, la identificación más importante con la que cuentan en Estados Unidos para trabajar, recibir beneficios, tener cuentas bancarias, prestaciones federales o seguro médico.

Se introdujo el nombre de estas personas que entraron de manera legal, en el archivo maestro de defunciones, con el objetivo de privarlos de derechos para que se autodeporten.

La última instancia de casi todas las medidas antiinmigrantes dictadas por la Administración republicana. El mensaje es el siguiente: si no se van por su cuenta, serán ahogados económicamente para que se vayan.

“Está cumpliendo la promesa que hizo al pueblo estadounidense”, aseguró en un comunicado Elizabeth Huston, portavoz de la Casa Blanca, al referirse a la nueva medida en los cambios del Seguro Social. “El presidente Trump prometió deportaciones masivas, y al eliminar el incentivo monetario para que los extranjeros ilegales vengan y se queden, los alentaremos a autodeportarse”.

“La inclusión de los inmigrantes en la base de datos significa que ahora serán tratados como muertos por muchas agencias federales, empleadores, arrendadores y bancos”, dijo un funcionario de la Casa.

Cabe mencionar que esta cancelación podría afectar, por equivocación, a muchos estadounidenses que luego puedan verse en una complicada situación financiera. La propia Administración de la Seguridad Social comunicó recientemente que figurar en el archivo de fallecidos por error sería algo “devastador” para la persona y su familia.

Esta medida ha sido muy criticada por expertos, pues argumentan que viola las leyes de privacidad.

También han hecho hincapié en que la aplicación de las leyes de migración no es asunto de la Administración de la Seguridad Social. Pero, al parecer, con esta nueva alianza el Gobierno solo está empezando, y ya tiene luz verde para infiltrarse en la privacidad de miles más.

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto archivo

LMR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?