­
  • Economía

¿Te toca reparto de utilidades? Esto debes saber

  • Municipios Puebla
La Ley Federal del Trabajo establece que las empresas están obligadas a repartir el 10% de sus utilidades netas entre los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal

Cada año, los trabajadores formales en México esperan con entusiasmo el reparto de utilidades, una prestación que reconoce su contribución al éxito de las empresas. Sin embargo, es fundamental entender cómo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) calcula las retenciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre este ingreso adicional y qué opciones existen para recuperar parte de lo retenido.​

Cálculo del ISR sobre el reparto de utilidades

En 2025, el reparto de utilidades está sujeto al ISR, lo que implica que no se recibirá el monto total reportado por la empresa. El SAT aplica una retención proporcional basada en la tarifa del artículo 96 de la Ley del ISR, considerando que este ingreso es esporádico. Es importante destacar que si el monto del reparto es elevado, la tasa de retención podría ser más alta.​

La empresa es responsable de calcular y realizar la retención del ISR correspondiente, proporcionando al trabajador un comprobante de nómina que detalle el monto retenido. Este comprobante es esencial para cualquier trámite fiscal posterior.​

Exenciones y recuperación de impuestos

El artículo 93, fracción XIV de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece que las gratificaciones, incluyendo el reparto de utilidades, están exentas de ISR hasta el equivalente a 15 días de salario mínimo general del área geográfica del trabajador. Para 2025, considerando un salario mínimo de $172.87 diarios, la exención sería de aproximadamente $2,592.05. Cualquier monto que exceda esta cantidad está sujeto al ISR.

Si durante el año se realizaron retenciones por ISR sobre el reparto de utilidades, es posible recuperar parte de lo retenido al presentar la declaración anual. En esta declaración, se pueden incluir deducciones personales como gastos médicos, educativos y aportaciones al ahorro para el retiro, las cuales pueden disminuir la base gravable y, en consecuencia, el monto del ISR a pagar o aumentar el saldo a favor.

Procedimiento para la declaración anual

La declaración anual para personas físicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024 debe presentarse entre el 1 y el 30 de abril de 2025. Es obligatorio para quienes tuvieron ingresos superiores a $400,000, múltiples empleadores o ingresos adicionales como el reparto de utilidades. Durante este proceso, se deben ingresar los ingresos y deducciones personales, siempre respaldados por los comprobantes fiscales correspondientes.​

Consecuencias por no recibir el reparto de utilidades

La Ley Federal del Trabajo establece que las empresas están obligadas a repartir el 10% de sus utilidades netas entre los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal. Si una empresa no cumple con esta obligación, los trabajadores pueden presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Además, la empresa podría enfrentar sanciones económicas por el incumplimiento.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

 

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?