• Nación

Quiénes pueden obtener la nueva Leche para el Bienestar

  • Xóchitl Montero
La transición a Leche para el Bienestar no solo implica un cambio de nombre, sino también una expansión significativa en la cobertura del programa

A partir del 4 de abril de 2025, durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció oficialmente el cambio de nombre de la tradicional Leche Liconsa, que pasará a llamarse Leche para el Bienestar. Este ajuste tiene como objetivo ampliar los alcances de este programa, que busca asegurar una mejor nutrición a sectores más vulnerables de la población mexicana.

La transición a Leche para el Bienestar no solo implica un cambio de nombre, sino también una expansión significativa en la cobertura del programa. Para el año 2030, las autoridades proyectan un aumento de hasta 5,000 productores abasteciendo al programa, con el objetivo de recolectar alrededor de 1,300 millones de litros de leche. Además, se espera que este beneficio llegue a más de 2,400 municipios en el país y esté disponible en cerca de 20,000 lecherías, lo que representa un avance considerable en la distribución del producto.

Antonio Talamantes, titular del programa, explicó que este cambio busca fortalecer el acceso a la leche a precios bajos para quienes más lo necesitan, a la vez que se refuerza la producción nacional.

¿Quiénes pueden acceder a la Leche para el Bienestar?

El nuevo programa está dirigido a distintos grupos vulnerables, específicamente aquellos que requieren de un complemento nutricional adecuado para mejorar su salud y bienestar. Las personas que pueden beneficiarse de este programa incluyen:

  • Gestantes y lactantes
  • Niños y adolescentes de 6 meses a 15 años
  • Mujeres de 45 a 59 años
  • Adultos mayores de 60 años
  • Personas con enfermedades crónicas
  • Personas con discapacidad

Requisitos para acceder a la Leche para el Bienestar

Aunque el programa cambia de nombre, los requisitos para acceder a los beneficios siguen siendo los mismos que en el esquema anterior de Liconsa. Es importante resaltar que no será necesario cambiar las tarjetas ya existentes. Los interesados solo deben acudir al punto de venta más cercano con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio (con una antigüedad máxima de tres meses)
  • Acta de nacimiento tanto del titular como de las personas beneficiarias
  • CURP del titular y beneficiarios
  • Información socioeconómica
  • En el caso de mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, o personas con enfermedades crónicas o discapacidad, se deberá presentar una constancia médica que recomiende el consumo de leche.

¿Cómo realizar el trámite?

El trámite se puede realizar sin costo alguno y, para conocer los puntos de venta más cercanos, los interesados pueden consultar la página oficial del programa en la siguiente liga: Puntos de venta de Leche para el Bienestar.

Este cambio busca no solo hacer más accesible un producto básico, sino también contribuir a una alimentación más equilibrada para miles de mexicanos, especialmente para los más necesitados.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?