• Nación

Más de 900 mil migrantes afectados por nuevas políticas de Trump

  • Municipios Puebla
Esta medida afecta a aquellos que habían ingresado al país mediante el uso de la aplicación CBP One

En un giro importante en la política migratoria de Estados Unidos, la administración de Donald Trump ha revocado el permiso condicional de permanencia para más de 900 mil migrantes. Esta medida afecta principalmente a aquellos que habían ingresado al país mediante el uso de la aplicación CBP One, que fue creada durante la presidencia de Joe Biden para facilitar el acceso legal de migrantes. Ahora, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, los migrantes que se beneficiaron de esta plataforma se encuentran en una situación incierta.

La CBP One, que permitía a los migrantes solicitar una cita para su entrada y permanencia en EE. UU., fue cerrada por la nueva administración. Como resultado, más de 900 mil personas en territorio estadounidense se han visto afectadas por la revocación de su permiso temporal. Para quienes no abandonen el país, las autoridades estadounidenses han advertido que podrían enfrentar cargos y ser sometidos a un proceso judicial.
 
En respuesta a esta situación, Donald Trump ha lanzado la aplicación CBP Home, que tiene como objetivo incentivar a los migrantes a optar por la "autodeportación". Esta nueva herramienta permite a los migrantes en situación irregular o a aquellos a quienes se les ha revocado su permiso de permanencia, registrar su intención de abandonar el país de forma voluntaria. La idea es ofrecer una salida menos conflictiva y costosa que enfrentar un proceso de deportación formal.
 
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) ha explicado que esta medida es más segura tanto para los migrantes como para las autoridades, al mismo tiempo que ahorra recursos a las fuerzas de seguridad. Según el DHS, la "autodeportación" no solo representa una opción menos riesgosa, sino que también permite concentrar los esfuerzos de la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) y de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en aquellos migrantes que constituyan una amenaza para la seguridad.
 
La campaña de Trump, que incluye publicidad tanto a nivel nacional como internacional, insta a los migrantes a "no entrar y marcharse ahora", buscando así reducir la presión sobre el sistema de inmigración estadounidense. Mientras tanto, la decisión de revocar el permiso condicional a más de 900 mil personas ha generado preocupación entre las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, quienes advierten que este tipo de políticas puede exponer a miles de personas a situaciones aún más precarias.
 
Foto cortesía
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?