- Virales
Investigan responsabilidad por accidente mortal en el Festival AXE Ceremonia
El trágico accidente ocurrido el pasado sábado 5 de abril en el Festival AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario dejó a dos personas muertas y varias preguntas sin respuesta. La caída de una estructura metálica, que aplastó a los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Rojas, ha desatado una serie de reacciones y señalamientos entre las autoridades locales y los organizadores del evento.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, señaló que durante la inspección de Protección Civil realizada el viernes 4 de abril, las grúas elevadoras de tijera que posteriormente colapsaron no estaban presentes. Tabe indicó que ni su administración ni la delegación del Gobierno de la Ciudad de México informaron sobre la instalación de estas estructuras. En su mensaje en redes sociales, el alcalde solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevar a cabo una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades.
Por otro lado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, a través de un comunicado, indicó que la tragedia fue consecuencia de la "deficiente supervisión de las medidas preventivas por parte de los organizadores y las autoridades operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo". La dependencia también resaltó que la FGJCDMX ya había abierto una carpeta de investigación, que incluye la responsabilidad del Director Responsable de Obra (DRO) y el Responsable Oficial de Protección Civil (ROPC) del evento, ya que se trataba de una actividad privada.
El incidente ocurrió cuando una de las grúas elevadoras de tijera, utilizadas como plataformas para ubicar las estructuras decorativas y puntos de encuentro dentro del festival, colapsó sobre los dos fotógrafos. Estas grúas eran promocionadas en las redes sociales del evento como "puntos de encuentro seguros", a pesar de que su principal función en empresas es la de elevar y descender mercancías de manera segura, sin contemplar la carga humana.
El festival, que había cerrado partes del Parque Bicentenario y dividido el espacio en áreas como American Eagle, AXE, Spotify y Traición, tenía la intención de ofrecer una experiencia segura a los asistentes, pero la tragedia ha puesto en evidencia posibles fallos en los protocolos de seguridad. Los internautas no han tardado en señalar que, pese a la presencia de estas estructuras, nunca se informó adecuadamente sobre su uso y los riesgos potenciales que podrían haber implicado.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses