- Tehuacán
Impulsan marco normativo y jurídico para combatir el acoso escolar en Tehuacán
Tehuacán, Pue.-Con la participación de docentes, padres de familia y alumnos se llevó a cabo el tercer “Foro para la Construcción para una Convivencia Escolar Sana e Intelectual”, que se encuentra promoviendo el Congreso del Estado para construir un marco normativo y jurídico que permita a las instituciones educativas poder tomar decisiones conjuntas para enfrentar las problemáticas del bullying, el acoso escolar y otras situaciones de salud mental en las aulas.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez indicó que la participación de los docentes en estos foros con propuestas para atender las distintas problemáticas que se registran al interior de las instituciones educativas ha sido muy nutrida, además de que se cuenta con la intervención de los profesores a través de un código QR.
Mencionó que este lunes se tendrá también un foro en el municipio de Acatlán de Osorio y se concluirá en próximo miércoles con un evento similar en la capital del estado, en donde se busca construir una ley con la participación de la sociedad, además de que con este marco normativo permita a todos los actores de las instituciones poder tomar decisiones y acuerdos, así como también generar las propias responsabilidades sobre la atención de los problemas que se generan en las aulas.
Destacó que el Ejecutivo del estado atiende la salud mental, desde el Sistema Estatal DIF, que está ayudando a niñas y niños, además con la creación de una Dirección de Salud Mental que estará funcionando a través de la Secretaría de Salud del estado, pero también una vez que se cuente con el marco normativo las autoridades correspondientes tendrán que ir invirtiendo recursos para lograr que se registre una sana convivencia.
García Chávez manifestó que uno de los acuerdos comunes surgidos de los foros es que los problemas dentro de las escuelas deben asumirse como una responsabilidad compartida, en la que intervienen tanto padres, docentes como autoridades educativas.
Agregó que la pandemia afectó profundamente a estudiantes y maestros, por lo que urge reforzar la atención emocional dentro de los planteles, pero también poder abordar los problemas que se generan en el hogar.
Finalmente, reconoció que los principales retos se centran en la reconstrucción del tejido social y la recuperación de valores básicos de convivencia, factores indispensables para garantizar un ambiente sano y seguro en las escuelas.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses