• Nación

Guerrero, el estado con más deportados de EE. UU.

  • Xóchitl Montero
Durante el periodo de la administración de Donald Trump, más de 20,000 mexicanos han sido deportados

Guerrero. - Guerrero ha sido el estado más golpeado por las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, según los datos proporcionados por Alejandro Robles Gómez, titular de la Secretaría de "Mexicanos en el Exterior" del partido Morena. Durante el periodo de la administración de Donald Trump, más de 20,000 mexicanos han sido deportados, de los cuales cerca de 2,000 provienen del estado del sur del país.

Este dato se dio a conocer en el marco de la instalación de la Mesa de Coordinación de Apoyo a Migrantes, celebrada este sábado en la sede de Morena en Chilpancingo, Guerrero. La mesa tiene como objetivo ofrecer un apoyo integral a los guerrerenses que han migrado o sido deportados, brindándoles alternativas para su reintegración en la sociedad mexicana.

Según Robles Gómez, se estima que un millón de guerrerenses viven actualmente en Estados Unidos, siendo este estado el más afectado por las políticas migratorias de Trump. A raíz de estas deportaciones, los mexicanos que regresan pueden acceder a programas del gobierno federal, como el programa “México te Abraza”, que les ofrece opciones para reincorporarse al país, encontrar empleo y reconstruir sus vidas.

El dirigente estatal de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, hizo un recorrido por el impacto de la migración a lo largo de los años, señalando que, aunque la migración hacia Estados Unidos comenzó en administraciones pasadas, ahora los migrantes que regresan tienen una oportunidad para integrarse a programas como Sembrando Vida y Cosechando Soberanía, donde pueden aplicar las habilidades adquiridas durante su tiempo en el extranjero.

Empresas impulsadas por migrantes

Un ejemplo claro de la creatividad y resiliencia de los guerrerenses es el surgimiento de pequeñas empresas, como pizzerías y hamburgueserías en la región Montaña, fundadas por migrantes que aprendieron estos oficios mientras estaban en el extranjero.

Por su parte, Guadalupe Eguiluz Bautista, diputada local y representante de los migrantes en el Congreso de Guerrero, destacó que existen alrededor de 50,000 empleos disponibles para personas deportadas. Estos empleos están vinculados a programas sociales, tales como Jóvenes Construyendo el Futuro, que busca fomentar la capacitación laboral, además de apoyos a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad. Además, los deportados pueden acceder a la Tarjeta Bienestar Paisano, que les ofrece un apoyo económico de 2,000 pesos para facilitar su integración.

Retos y oportunidades de los migrantes retornados

La política migratoria del gobierno de EE.UU. bajo Donald Trump ha dejado cicatrices profundas en muchas familias mexicanas, especialmente en Guerrero. A pesar de ello, las autoridades locales aseguran que hay una serie de programas que pueden ayudar a los migrantes deportados a reincorporarse al país y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Con la capacitación y apoyo adecuados, la migración, que antes se veía como una salida, ahora puede convertirse en una oportunidad de crecimiento para las regiones más afectadas.

 

 ¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?