• Nación

¡Cuidado! Estafan a contribuyentes con falsos mensajes del SAT

  • Xóchitl Montero
Los estafadores se hacen pasar por funcionarios del SAT mediante correos electrónicos falsos, mensajes de texto y sitios web clonados que simulan ser oficiales

Durante el actual periodo de cierre fiscal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una alerta nacional ante el incremento de fraudes cibernéticos relacionados con el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Los ciberdelincuentes han intensificado su actividad al aprovechar la temporada de declaraciones fiscales de personas físicas y morales, usando métodos cada vez más sofisticados para engañar a los contribuyentes.

¿Cómo operan los fraudes cibernéticos?

Los estafadores se hacen pasar por funcionarios del SAT mediante correos electrónicos falsos, mensajes de texto y sitios web clonados que simulan ser oficiales. Los correos utilizan un lenguaje formal, imágenes institucionales y logotipos similares a los del SAT para hacer creer a los usuarios que son comunicaciones legítimas. Los delincuentes solicitan acciones como la actualización de datos fiscales, el pago de adeudos inexistentes y hasta el acceso a devoluciones falsas, con el fin de obtener información personal y bancaria que luego utilizan para robar identidades o realizar fraudes bancarios.

Riesgos en los sitios web clonados y los correos falsos

Además de los correos electrónicos fraudulentos, la SSPC ha identificado la creación de páginas web apócrifas que replican el sitio oficial del SAT. Estos sitios, que piden datos sensibles como el RFC, CURP, contraseñas y datos financieros, son diseñados para robar información y cometer fraudes. Los contribuyentes que caen en estos engaños pueden ser víctimas de suplantación de identidad o pérdidas económicas significativas.

Recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes fiscales

Para protegerse de estos fraudes, la SSPC ha emitido varias recomendaciones clave:

  • Verificar que los correos electrónicos provengan de dominios oficiales, como @sat.gob.mx.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos ni abrir archivos adjuntos desconocidos.
  • Acceder al SAT siempre desde el sitio oficial: www.sat.gob.mx.
  • No compartir contraseñas ni datos bancarios a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas.
  • Usar antivirus actualizado en todos los dispositivos para prevenir ataques cibernéticos.
  • En caso de sospecha, denunciar cualquier intento de fraude ante las autoridades correspondientes.

Además, la SSPC pone a disposición de la población la Ciberguía, una herramienta digital con orientación sobre cómo identificar riesgos cibernéticos, disponible en el portal oficial de la dependencia.

¿Qué hacer en caso de duda?

Si tienes alguna duda sobre la veracidad de una comunicación del SAT, es recomendable contactar directamente a la institución a través de sus canales oficiales, como las redes sociales @SATMX o el teléfono 55 62 72 27 28 (MARCA SAT).

La SSPC reitera su compromiso con la prevención de ciberdelitos y advierte a los contribuyentes a estar alertas frente a los fraudes digitales, especialmente aquellos que buscan vulnerar sus datos fiscales.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?