• Tlaxcala

A través del mural "Las semillas que abrieron el camino", reconocen a mujeres tlaxcaltecas

  • Leticia Muñoz
El mural está colocado en la parte trasera del Auditorio de la comunidad tlaxcalteca de San Buenaventura Atempan

Activistas tlaxcaltecas inauguran el mural “Las semillas que abrieron el camino”, en donde se encuentran plasmadas seis mujeres originarias del estado que han abierto el paso a las nuevas generaciones en la lucha por la igualdad y la justicia.

Esta obra tiene como objetivo hacer un homenaje a estas mujeres para que sirvan de inspiración para niñas y jóvenes.

El mural está colocado en la parte trasera del Auditorio de la comunidad tlaxcalteca de San Buenaventura Atempan

Ellas son las mujeres que se encuentran dentro del mural:

-Natalia Teniza. Fue diputada local y precursora del reparto de tierras a los campesinos en los años 60. Además, expropió haciendas (las del norte del estado de Tlaxcala, el rancho Santa Elena y San Antonio, así como Mazaquiahuac y San Blas) y gestionó la creación de la secundaria general, así como la escuela rural de Teacalco (convertida actualmente en Conalep).

-María Luisa Xicohténcatl. Fue entregada a Hernán Cortés por su padre y este a su vez la entregó con Pedro de Alvarado, con quien llegó al actual territorio de Guatemala en 1527 con el propósito de expandir la conquista española, pero también fortalecer el legado del pueblo tlaxcalteca.

-Evangelina Corona. Originaria de San Antonio Cuaxomulco, fue empleada doméstica en Apizaco antes de emigrar a la Ciudad de México, donde se convirtió en costurera y, más adelante, en diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática.

- Malintzin. Fue una mujer indígena que desempeñó un papel crucial durante la conquista española de México en el siglo XVI. Gracias a su conocimiento de las lenguas náhuatl y maya, se convirtió en intérprete y consejera de Cortés, facilitando la comunicación con diversos pueblos indígenas de la mano de los españoles.

- Rebeca Torres Ortega. Fue la primera mujer presidenta municipal de Tlaxcala, cuarta en el país y primera mujer en ser votada y ganar una elección.

-Carito Castillo. Bordadora del vestido y manto de la Virgen de la Caridad, en Huamantla, por más de 50 años, Carolina transmitió sus conocimientos a familiares y varias compañeras donde se creó un grupo de bordado que actualmente ocupa uno de los museos más representativos de su municipio.

Esta primera entrega del mural corrió a cargo del colectivo Hembras Malas que Pintan, integrado por las artistas Lied Gabriela, Tania Ramírez y Maga Alvarado. Se espera que en la segunda parte se cuenten las historias de otras mujeres relevantes del estado.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?